Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes

Descripción del Articulo

La tesis evalúa la incertidumbre de los parámetros geotécnicos, mediante métodos probabilísticos, en el análisis de la estabilidad de taludes sintéticos, diseñados sobre la base de un caso de referencia y, posteriormente se desarrolla un análisis complementario de un talud real, siguiendo la misma m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcés Gálvez, Tomás Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes (Mecánica de suelos) -- Investigaciones
Taludes (Mecánica de suelos) -- Confiabilidad
Estabilización de suelos
624.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_d6485a1a70b5787fda74ceedc03d918b
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6566
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes
title Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes
spellingShingle Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes
Garcés Gálvez, Tomás Fernando
Taludes (Mecánica de suelos) -- Investigaciones
Taludes (Mecánica de suelos) -- Confiabilidad
Estabilización de suelos
624.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes
title_full Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes
title_fullStr Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes
title_full_unstemmed Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes
title_sort Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes
author Garcés Gálvez, Tomás Fernando
author_facet Garcés Gálvez, Tomás Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Navarro, William Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcés Gálvez, Tomás Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Taludes (Mecánica de suelos) -- Investigaciones
Taludes (Mecánica de suelos) -- Confiabilidad
Estabilización de suelos
topic Taludes (Mecánica de suelos) -- Investigaciones
Taludes (Mecánica de suelos) -- Confiabilidad
Estabilización de suelos
624.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 624.15
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La tesis evalúa la incertidumbre de los parámetros geotécnicos, mediante métodos probabilísticos, en el análisis de la estabilidad de taludes sintéticos, diseñados sobre la base de un caso de referencia y, posteriormente se desarrolla un análisis complementario de un talud real, siguiendo la misma metodología de estudio en ambos casos. Este trabajo se limitó al análisis bidimensional de taludes conformados por suelo homogéneo, para escenarios de mínima y máxima incertidumbre, evaluados en condiciones estática y pseudoestática, basados en métodos de equilibrio límite y criterio de rotura de Mohr-Coulomb. Se emplearon las metodologías de Spencer y Morgenstern-Price para la determinación de factores de seguridad, así como los métodos de hipercubo latino (LHS) y primer orden segundo momento (FOSM) para el desarrollo del enfoque probabilístico, en el cálculo de valores de probabilidades de falla e índices de confiabilidad asociados a estas, en cada escenario simulado. Las modelaciones y análisis se desarrollaron mediante el software Slide v6.0, y sobre la base de la información generada, se empleó el software Excel para la aplicación del método FOSM. La hipótesis de trabajo expresa que un talud considerado estable, no necesariamente resulta confiable, por lo que es conveniente incorporar al análisis tradicional el enfoque probabilístico. Los resultados permitieron confirmar la hipótesis planteada, pues se identificaron casos en donde se reportaron factores de seguridad que cumplían los requerimientos de estabilidad, según las normas, y, sin embargo, presentaban valores de considerable probabilidad de falla. Además, se determinó que no se aprecian diferencias significativas entre los factores de seguridad determinístico y probabilístico, por lo que resulta imposible advertir el efecto de la incertidumbre si se prescinde de la información adicional que proporciona el enfoque probabilístico, es decir, índices de confiabilidad asociados a valores de probabilidades de falla. Asimismo, se verificó que los parámetros de mayor influencia sobre la estabilidad de los taludes son la cohesión y ángulo de fricción interno, en ese orden de relevancia. Sin embargo, este orden puede verse alterado en escenarios de máxima incertidumbre y condición sísmica. Finalmente, la contribución del peso de suelo puede considerarse despreciable, pues representa menos del 5% del peso total de la variabilidad del factor de seguridad en los taludes analizados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-12T00:36:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-12T00:36:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Garcés, T. (2023). Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6566
identifier_str_mv Garcés, T. (2023). Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6566
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5dd1fe5a-1c48-4914-9e7e-26ddcaa57b12/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f5d961c-61cc-4369-87b9-c36f7344996a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14859485-d9ef-43ed-84c6-d43255695d97/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/718eb062-84f8-4c3d-a907-ed21307c2853/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71796f0c-4020-4c4a-aaf1-b8f5071e1aff/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb139ade-a824-44df-b412-968d53c0143a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d0208fb-620e-4e5c-beac-7e4cc5cabaa1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/359782dc-1599-4e23-b735-a92dfabcf3da/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/802cbdab-73f5-45a1-87f2-f1fee098db39/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10e76d64-4c2d-45fb-91a1-9309cb7d1eed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e16f18fd6d32756d2af1caab6d2c7a9b
9cfe9b1c0362a504ccc664554961b3fd
697e11e510b35932cebed667e8322b98
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
78ca3a9ec2cd1548858ca30aef057c85
c23d9bbae7679538130b419e7a95af2a
2dd516e28051d4521e10133b30b840f8
f07b39ed9e5e92fa359be688133cd81a
53c8f599cc98cef3f2b7f686bac9f204
e704a92450147994c178c0bfee61e7c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817794321907712
spelling Araujo Navarro, William SegundoGarcés Gálvez, Tomás FernandoPerú2024-03-12T00:36:20Z2024-03-12T00:36:20Z2023-11Garcés, T. (2023). Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludes (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6566La tesis evalúa la incertidumbre de los parámetros geotécnicos, mediante métodos probabilísticos, en el análisis de la estabilidad de taludes sintéticos, diseñados sobre la base de un caso de referencia y, posteriormente se desarrolla un análisis complementario de un talud real, siguiendo la misma metodología de estudio en ambos casos. Este trabajo se limitó al análisis bidimensional de taludes conformados por suelo homogéneo, para escenarios de mínima y máxima incertidumbre, evaluados en condiciones estática y pseudoestática, basados en métodos de equilibrio límite y criterio de rotura de Mohr-Coulomb. Se emplearon las metodologías de Spencer y Morgenstern-Price para la determinación de factores de seguridad, así como los métodos de hipercubo latino (LHS) y primer orden segundo momento (FOSM) para el desarrollo del enfoque probabilístico, en el cálculo de valores de probabilidades de falla e índices de confiabilidad asociados a estas, en cada escenario simulado. Las modelaciones y análisis se desarrollaron mediante el software Slide v6.0, y sobre la base de la información generada, se empleó el software Excel para la aplicación del método FOSM. La hipótesis de trabajo expresa que un talud considerado estable, no necesariamente resulta confiable, por lo que es conveniente incorporar al análisis tradicional el enfoque probabilístico. Los resultados permitieron confirmar la hipótesis planteada, pues se identificaron casos en donde se reportaron factores de seguridad que cumplían los requerimientos de estabilidad, según las normas, y, sin embargo, presentaban valores de considerable probabilidad de falla. Además, se determinó que no se aprecian diferencias significativas entre los factores de seguridad determinístico y probabilístico, por lo que resulta imposible advertir el efecto de la incertidumbre si se prescinde de la información adicional que proporciona el enfoque probabilístico, es decir, índices de confiabilidad asociados a valores de probabilidades de falla. Asimismo, se verificó que los parámetros de mayor influencia sobre la estabilidad de los taludes son la cohesión y ángulo de fricción interno, en ese orden de relevancia. Sin embargo, este orden puede verse alterado en escenarios de máxima incertidumbre y condición sísmica. Finalmente, la contribución del peso de suelo puede considerarse despreciable, pues representa menos del 5% del peso total de la variabilidad del factor de seguridad en los taludes analizados.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTaludes (Mecánica de suelos) -- InvestigacionesTaludes (Mecánica de suelos) -- ConfiabilidadEstabilización de suelos624.15https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la incertidumbre de parámetros geotécnicos mediante métodos probabilísticos en el análisis de la estabilidad de taludesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Geotecnia y Vial74390780https://orcid.org/0000-0002-1311-778047587927https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaSanchez Ramirez, JennyORIGINALICI_2322.pdfICI_2322.pdfArchivo principalapplication/pdf4538253https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5dd1fe5a-1c48-4914-9e7e-26ddcaa57b12/downloade16f18fd6d32756d2af1caab6d2c7a9bMD51Autorización-Garcés_Gálvez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf243237https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f5d961c-61cc-4369-87b9-c36f7344996a/download9cfe9b1c0362a504ccc664554961b3fdMD53Reporte-Garcés_Gálvez.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf5483116https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14859485-d9ef-43ed-84c6-d43255695d97/download697e11e510b35932cebed667e8322b98MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/718eb062-84f8-4c3d-a907-ed21307c2853/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTICI_2322.pdf.txtICI_2322.pdf.txtExtracted texttext/plain102458https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71796f0c-4020-4c4a-aaf1-b8f5071e1aff/download78ca3a9ec2cd1548858ca30aef057c85MD517Autorización-Garcés_Gálvez.pdf.txtAutorización-Garcés_Gálvez.pdf.txtExtracted texttext/plain2890https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb139ade-a824-44df-b412-968d53c0143a/downloadc23d9bbae7679538130b419e7a95af2aMD519Reporte-Garcés_Gálvez.pdf.txtReporte-Garcés_Gálvez.pdf.txtExtracted texttext/plain102295https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d0208fb-620e-4e5c-beac-7e4cc5cabaa1/download2dd516e28051d4521e10133b30b840f8MD521THUMBNAILICI_2322.pdf.jpgICI_2322.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14923https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/359782dc-1599-4e23-b735-a92dfabcf3da/downloadf07b39ed9e5e92fa359be688133cd81aMD518Autorización-Garcés_Gálvez.pdf.jpgAutorización-Garcés_Gálvez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35110https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/802cbdab-73f5-45a1-87f2-f1fee098db39/download53c8f599cc98cef3f2b7f686bac9f204MD520Reporte-Garcés_Gálvez.pdf.jpgReporte-Garcés_Gálvez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22292https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10e76d64-4c2d-45fb-91a1-9309cb7d1eed/downloade704a92450147994c178c0bfee61e7c9MD52211042/6566oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/65662025-03-15 18:25:39.185https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).