El ejercicio de la patria potestad vs. el derecho a la intimidad del menor en redes sociales

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como finalidad la protección de la intimidad de los menores, para lo cual se cuestiona el papel de la patria potestad para cumplir con dicho objetivo. En ese sentido, lo primero que se analiza en la investigación son conceptos claves como lo es el principio del interés superior del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alburqueque Riofrio, Katherine Lisbeth, Berrú Acaro, Merly Yissell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menores -- Protección -- Legislación
Redes sociales en Internet -- Aspectos legales
Derecho a la intimidad
Patria potestad
D346.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como finalidad la protección de la intimidad de los menores, para lo cual se cuestiona el papel de la patria potestad para cumplir con dicho objetivo. En ese sentido, lo primero que se analiza en la investigación son conceptos claves como lo es el principio del interés superior del menor, la madurez gradual de los menores, la patria potestad, el derecho a la intimidad y las redes sociales. En virtud al estudio de estos conceptos se logra identificar dos supuestos que son estudiados en la investigación. El primer supuesto versa sobre el derecho a la intimidad del menor frente al acceso de los padres a las redes sociales de estos menores; mientras que el segundo supuesto, trata de la sobreexposición indebida en redes sociales por responsabilidad de los propios progenitores. En el primer supuesto de estudio se tiene que los padres tienen facultades para intervenir en el entorno digital de sus hijos, pero esta intervención debe ser proporcional, razonable y justificada por el interés superior del menor, con el fin de velar por su seguridad, bienestar y desarrollo integral. No se encuentra legitimada toda intervención en las redes sociales de los menores, en ese sentido, si no existe justificación o motivación que la legitime, el padre tendrá que ser sancionado de acuerdo con la normativa vigente. En el segundo supuesto, se nos muestra la importancia de alcanzar un equilibrio apropiado entre el derecho de los padres al libre desarrollo de su personalidad y la protección integral de los derechos de los menores, especialmente en el ámbito digital. Es necesario tener en cuenta que, aunque los padres tienen el derecho de compartir aspectos de su vida personal, este derecho debe tener restricciones para proteger el bienestar y la intimidad de los menores. De ambos supuestos se desprende que el ejercicio de la patria potestad de los progenitores debe ser respetuoso de la intimidad de los menores. Por un lado, solo se justifica la intervención de los padres en la intimidad de los menores si tienen motivos razonables de una posible vulneración de los derechos de estos. Por otro lado, los padres no deben exponer a sus menores hijos, toda vez que no solo exponen su intimidad e información que puede contribuir a los ataques digitales, sino que suelen exponer su aspecto actual, los lugares que suelen visitar, lo que también los expone a ataques físicos. Estas situaciones requieren una regulación clara, que refuerce la actuación de la patria potestad en el cuidado de la intimidad de los menores, teniendo en cuenta la madurez de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).