Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano
Descripción del Articulo
La tesis presenta una investigación sobre el patrimonio musical de la región Piura, así como un proyecto orientado a poner en valor ese patrimonio a través de una exposición temporal en el Museo Municipal Vicús, acompañado de una serie de actividades elaboradas bajo un enfoque de mediación cultural....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural -- Música Música -- Perú -- Piura -- Historia Música -- Perú -- Piura -- Exposiciones Piura -- Música -- Historia -- Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
UDEP_c60943ccc8447e871a367f4eec2f86ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7364 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano |
title |
Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano |
spellingShingle |
Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano Solsol Zapata, Javier Israel Patrimonio cultural -- Música Música -- Perú -- Piura -- Historia Música -- Perú -- Piura -- Exposiciones Piura -- Música -- Historia -- Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano |
title_full |
Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano |
title_fullStr |
Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano |
title_full_unstemmed |
Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano |
title_sort |
Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano |
author |
Solsol Zapata, Javier Israel |
author_facet |
Solsol Zapata, Javier Israel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Pacheco, Cristina Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solsol Zapata, Javier Israel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio cultural -- Música Música -- Perú -- Piura -- Historia Música -- Perú -- Piura -- Exposiciones Piura -- Música -- Historia -- Investigaciones |
topic |
Patrimonio cultural -- Música Música -- Perú -- Piura -- Historia Música -- Perú -- Piura -- Exposiciones Piura -- Música -- Historia -- Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
La tesis presenta una investigación sobre el patrimonio musical de la región Piura, así como un proyecto orientado a poner en valor ese patrimonio a través de una exposición temporal en el Museo Municipal Vicús, acompañado de una serie de actividades elaboradas bajo un enfoque de mediación cultural. La propuesta busca, además de valorizar la música de la región, afianzar la identidad de la población piurana, que es la principal beneficiaria, para generar un impacto positivo a nivel local y ofrecer una oferta cultural innovadora. Surge con la intención de suplir la carencia de museos de música o exposiciones de música en Piura, en donde los principales sitios de difusión e interpretación del patrimonio cultural se concentran en el patrimonio material y no en el inmaterial. La metodología es de carácter cualitativo y entre las técnicas utilizadas figuran las entrevistas a especialistas y la recopilación de información de diversas fuentes, tanto físicas como virtuales, entre libros, artículos, tesis de investigación y declaratorias patrimoniales promulgadas por el Estado peruano. Los resultados de la investigación son empleados a su vez para la elaboración de un guion científico y un guion museográfico, que constituyen la base del diseño de la exposición temporal propuesta, así como de sus respectivas actividades complementarias. Entre las principales conclusiones del proyecto se destaca que, aunque la música piurana tiene rasgos compartidos con la música de sus regiones aledañas, especialmente en danzas tradicionales, también cuenta con características particulares que se evidencian con más notoriedad en algunos estilos o géneros determinados, como sucede con la música criolla, que representa un sentir propio de la idiosincrasia piurana por las temáticas abordadas, así como con la cumbia, que presenta diferencias con la cumbia hecha en otras partes del país. Se concluye además, que el enfoque de mediación cultural aplicado al diseño de la exposición como a las actividades complementarias es la estrategia más óptima para lograr la aprehensión de los contenidos y, por ello, la propuesta incluye el uso de herramientas digitales y dinámicas interactivas para transmitir la temática de la exposición, pues estas son recurrentes en los proyectos con este enfoque de mediación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:59:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:59:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Solsol, J. (2025). Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7364 |
identifier_str_mv |
Solsol, J. (2025). Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7364 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ff0333b-c321-4726-9e1f-f79cd188facd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/578e059d-449e-440d-981c-0253a7821946/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b1090b6-677f-4a0a-886e-e69cbedd3c75/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/059ed37b-57d3-43f1-b2dd-e462d4f3e7bf/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df1192f4-b5d2-4c3b-b780-fe4fd12c3d0c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4c0ccd5-d361-4898-ac68-05aeb8856e4d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f171dc51-1479-4263-8615-689fe7d01a98/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36f49a2a-59e7-456a-a7a4-0844ee1176b0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f761d95-fef8-4d1f-90d8-e81855255c87/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d832218e-d7a2-4264-b152-32e4e17b0ee7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87c37b6fefb2cab5669d17931947a5a8 c12fd31bcfff9ba9ee8a6a3b8f2b82f0 ebf5bb9603d00462b9ec44a9842040d5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 68f5aa57d91d64715846adb7b5c214d4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9e024dfc2022f1640d9c55fa4baa923e de183438a89215cabb0c259ae0e2116c 2946054a3bac038d68067bdd74ca232c ed35a000ac7d9ef1dc658fe186264fe7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839817842071961600 |
spelling |
Vargas Pacheco, Cristina MilagrosSolsol Zapata, Javier IsraelPiura, Perú2025-06-20T20:59:38Z2025-06-20T20:59:38Z2025-05Solsol, J. (2025). Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piurano (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7364La tesis presenta una investigación sobre el patrimonio musical de la región Piura, así como un proyecto orientado a poner en valor ese patrimonio a través de una exposición temporal en el Museo Municipal Vicús, acompañado de una serie de actividades elaboradas bajo un enfoque de mediación cultural. La propuesta busca, además de valorizar la música de la región, afianzar la identidad de la población piurana, que es la principal beneficiaria, para generar un impacto positivo a nivel local y ofrecer una oferta cultural innovadora. Surge con la intención de suplir la carencia de museos de música o exposiciones de música en Piura, en donde los principales sitios de difusión e interpretación del patrimonio cultural se concentran en el patrimonio material y no en el inmaterial. La metodología es de carácter cualitativo y entre las técnicas utilizadas figuran las entrevistas a especialistas y la recopilación de información de diversas fuentes, tanto físicas como virtuales, entre libros, artículos, tesis de investigación y declaratorias patrimoniales promulgadas por el Estado peruano. Los resultados de la investigación son empleados a su vez para la elaboración de un guion científico y un guion museográfico, que constituyen la base del diseño de la exposición temporal propuesta, así como de sus respectivas actividades complementarias. Entre las principales conclusiones del proyecto se destaca que, aunque la música piurana tiene rasgos compartidos con la música de sus regiones aledañas, especialmente en danzas tradicionales, también cuenta con características particulares que se evidencian con más notoriedad en algunos estilos o géneros determinados, como sucede con la música criolla, que representa un sentir propio de la idiosincrasia piurana por las temáticas abordadas, así como con la cumbia, que presenta diferencias con la cumbia hecha en otras partes del país. Se concluye además, que el enfoque de mediación cultural aplicado al diseño de la exposición como a las actividades complementarias es la estrategia más óptima para lograr la aprehensión de los contenidos y, por ello, la propuesta incluye el uso de herramientas digitales y dinámicas interactivas para transmitir la temática de la exposición, pues estas son recurrentes en los proyectos con este enfoque de mediación.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPatrimonio cultural -- MúsicaMúsica -- Perú -- Piura -- HistoriaMúsica -- Perú -- Piura -- ExposicionesPiura -- Música -- Historia -- Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Proyecto de exposición temporal “Piura Sonora: música, identidad e industria” para la mediación del patrimonio musical piuranoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Historia y Gestión CulturalUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesHistoria y Gestión CulturalFacultad de HumanidadesDepartamento de HumanidadesÁrea de Gestión Cultural72225767https://orcid.org/0000-0003-2997-264X41348723https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222096Velezmoro-Montes, VíctorFalcón Sarango, Pedro Rodrigo de JesúsVargas Pacheco, Cristina MilagrosORIGINALHUM-GC_2501.pdfHUM-GC_2501.pdfArchivo principalapplication/pdf2987452https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ff0333b-c321-4726-9e1f-f79cd188facd/download87c37b6fefb2cab5669d17931947a5a8MD51Autorización_Solsol Zapata.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf271568https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/578e059d-449e-440d-981c-0253a7821946/downloadc12fd31bcfff9ba9ee8a6a3b8f2b82f0MD53Reporte_Solsol Zapata.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3323705https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b1090b6-677f-4a0a-886e-e69cbedd3c75/downloadebf5bb9603d00462b9ec44a9842040d5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/059ed37b-57d3-43f1-b2dd-e462d4f3e7bf/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTHUM-GC_2501.pdf.txtHUM-GC_2501.pdf.txtExtracted texttext/plain102185https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df1192f4-b5d2-4c3b-b780-fe4fd12c3d0c/download68f5aa57d91d64715846adb7b5c214d4MD55Autorización_Solsol Zapata.pdf.txtAutorización_Solsol Zapata.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4c0ccd5-d361-4898-ac68-05aeb8856e4d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte_Solsol Zapata.pdf.txtReporte_Solsol Zapata.pdf.txtExtracted texttext/plain101586https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f171dc51-1479-4263-8615-689fe7d01a98/download9e024dfc2022f1640d9c55fa4baa923eMD59THUMBNAILHUM-GC_2501.pdf.jpgHUM-GC_2501.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17623https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36f49a2a-59e7-456a-a7a4-0844ee1176b0/downloadde183438a89215cabb0c259ae0e2116cMD56Autorización_Solsol Zapata.pdf.jpgAutorización_Solsol Zapata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33286https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f761d95-fef8-4d1f-90d8-e81855255c87/download2946054a3bac038d68067bdd74ca232cMD58Reporte_Solsol Zapata.pdf.jpgReporte_Solsol Zapata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15216https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d832218e-d7a2-4264-b152-32e4e17b0ee7/downloaded35a000ac7d9ef1dc658fe186264fe7MD51011042/7364oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/73642025-06-21 03:00:32.614https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).