Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú

Descripción del Articulo

El trabajo versa acerca de los costos financieros que genera el financiamiento de una PYME por factoring de títulos valores y/o facturas, con el objetivo de medir el efecto financiero del empleo del factoring en una PYME, ya que al constituir una de las alternativas de financiamiento más utilizadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Santur, Iris Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factorización (Finanzas)
Pequeñas y medianas empresas -- Finanzas
Administración financiera
657.61
id UDEP_c0b90beed3b1ea436e0c86953ea6b9c4
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4562
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Quiroz Caballero, Mariela del PilarOjeda Santur, Iris FiorellaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Perú2020-08-15T23:43:10Z2020-08-15T23:43:10Z2020-08-152019-12Ojeda, I. (2019). Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4562El trabajo versa acerca de los costos financieros que genera el financiamiento de una PYME por factoring de títulos valores y/o facturas, con el objetivo de medir el efecto financiero del empleo del factoring en una PYME, ya que al constituir una de las alternativas de financiamiento más utilizadas en los últimos años, debido a la facilidad de acceso y la rapidez del desembolso del dinero que permite a las empresas, considero importante evaluar si realmente es una alternativa viable de financiamiento a una PYME durante un plazo indeterminado. Por ello, tras efectuar el costeo de cada operación de las facturas y/o títulos valores negociables, se identificó cuan significativo era totalizar los gastos financieros del empleo del factoring, ya que afectan el flujo de efectivo por constituir egresos producto de actividades no operativas, impactando de manera negativa en los resultados de la actividad económica de la empresa. Finalmente, se determina que la utilización del factoring como fuente de financiamiento no debe ser un uso generalizado, si no excepcional, para supuestos de emergencias que requieran ser atendidas a corto plazo.0,76 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Iris Fiorella Ojeda SanturCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPFactorización (Finanzas)Pequeñas y medianas empresas -- FinanzasAdministración financiera657.61Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalContabilidad y AuditoríaORIGINALTSP_CyA_065.pdfTSP_CyA_065.pdfArchivo%20principalapplication/pdf798030https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/180efe81-f3db-4a04-bd2a-40f58f95eeae/download12621f2e1a7c96d67756092748484eecMD51TEXTTSP_CyA_065.pdf.txtTSP_CyA_065.pdf.txtExtracted texttext/plain58580https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc12ad14-59b4-4e64-b545-e005d0614e04/downloadf02ec48a999f4d80f1cf9e2db50c0777MD52THUMBNAILTSP_CyA_065.pdf.jpgTSP_CyA_065.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3276https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a712bdc1-28ed-4535-80f1-ecd59f1b29e6/downloaddf671600f641552d4229b31ca225a889MD5311042/4562oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/45622023-11-20 09:20:26.698http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú
title Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú
spellingShingle Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú
Ojeda Santur, Iris Fiorella
Factorización (Finanzas)
Pequeñas y medianas empresas -- Finanzas
Administración financiera
657.61
title_short Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú
title_full Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú
title_fullStr Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú
title_full_unstemmed Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú
title_sort Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú
author Ojeda Santur, Iris Fiorella
author_facet Ojeda Santur, Iris Fiorella
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Caballero, Mariela del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Santur, Iris Fiorella
dc.subject.es.fl_str_mv Factorización (Finanzas)
Pequeñas y medianas empresas -- Finanzas
Administración financiera
topic Factorización (Finanzas)
Pequeñas y medianas empresas -- Finanzas
Administración financiera
657.61
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 657.61
description El trabajo versa acerca de los costos financieros que genera el financiamiento de una PYME por factoring de títulos valores y/o facturas, con el objetivo de medir el efecto financiero del empleo del factoring en una PYME, ya que al constituir una de las alternativas de financiamiento más utilizadas en los últimos años, debido a la facilidad de acceso y la rapidez del desembolso del dinero que permite a las empresas, considero importante evaluar si realmente es una alternativa viable de financiamiento a una PYME durante un plazo indeterminado. Por ello, tras efectuar el costeo de cada operación de las facturas y/o títulos valores negociables, se identificó cuan significativo era totalizar los gastos financieros del empleo del factoring, ya que afectan el flujo de efectivo por constituir egresos producto de actividades no operativas, impactando de manera negativa en los resultados de la actividad económica de la empresa. Finalmente, se determina que la utilización del factoring como fuente de financiamiento no debe ser un uso generalizado, si no excepcional, para supuestos de emergencias que requieran ser atendidas a corto plazo.
publishDate 2019
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-15T23:43:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-15T23:43:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-15
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ojeda, I. (2019). Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4562
identifier_str_mv Ojeda, I. (2019). Costos financieros del financiamiento por factoring para las PYMES en el Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4562
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Iris Fiorella Ojeda Santur
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Iris Fiorella Ojeda Santur
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,76 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/180efe81-f3db-4a04-bd2a-40f58f95eeae/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc12ad14-59b4-4e64-b545-e005d0614e04/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a712bdc1-28ed-4535-80f1-ecd59f1b29e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12621f2e1a7c96d67756092748484eec
f02ec48a999f4d80f1cf9e2db50c0777
df671600f641552d4229b31ca225a889
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819004716253184
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).