Delincuencia juvenil y carreras criminales

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal estimar el efecto de la presencia de pandillas en el barrio de origen y tener amigos delincuentes sobre la probabilidad de ingresar a la cárcel antes de los 21 años. Este estudio se relaciona con tres líneas de investigación: la influencia de los círculos socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Niño Montero, Diego Alonzo, Ruiz Morales, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia juvenil -- Aspectos sociales
Terrorismo -- Aspectos sociales
Econometría
330.015195
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_bf17d2ef44529de1154073ceaec8791e
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5307
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Delincuencia juvenil y carreras criminales
title Delincuencia juvenil y carreras criminales
spellingShingle Delincuencia juvenil y carreras criminales
Niño Montero, Diego Alonzo
Delincuencia juvenil -- Aspectos sociales
Terrorismo -- Aspectos sociales
Econometría
330.015195
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Delincuencia juvenil y carreras criminales
title_full Delincuencia juvenil y carreras criminales
title_fullStr Delincuencia juvenil y carreras criminales
title_full_unstemmed Delincuencia juvenil y carreras criminales
title_sort Delincuencia juvenil y carreras criminales
author Niño Montero, Diego Alonzo
author_facet Niño Montero, Diego Alonzo
Ruiz Morales, Valeria
author_role author
author2 Ruiz Morales, Valeria
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Bazán, Fernando Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Niño Montero, Diego Alonzo
Ruiz Morales, Valeria
dc.subject.es.fl_str_mv Delincuencia juvenil -- Aspectos sociales
Terrorismo -- Aspectos sociales
Econometría
topic Delincuencia juvenil -- Aspectos sociales
Terrorismo -- Aspectos sociales
Econometría
330.015195
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 330.015195
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La tesis tiene como objetivo principal estimar el efecto de la presencia de pandillas en el barrio de origen y tener amigos delincuentes sobre la probabilidad de ingresar a la cárcel antes de los 21 años. Este estudio se relaciona con tres líneas de investigación: la influencia de los círculos sociales, el fenómeno de especialización criminal y el impacto del terrorismo para los reclusos de los centros penitenciarios peruanos. Se toma como referencia la edad previa a los 21 años, se escoge esta edad porque es un punto de corte de la adolescencia a la juventud y donde la mayoría de jóvenes inicia su vida laboral. Con el fin de capturar los efectos de la exposición a pandillas y tener amigos delincuentes, se utilizó una metodología empírica con un modelo de MCO (mínimos cuadrados ordinarios). Se tomó como principal fuente de datos al Primer Censo Nacional Penitenciario 2016, que se realizó en los 66 establecimientos penitenciaros existentes a nivel nacional. También, se utilizó la encuesta para poder llegar a conocer los antecedentes familiares y educativos de los reos, además de las características de los barrios en que crecieron y otras variables que tienen relevancia en el modelo. Esto permitió medir hasta qué punto el delito estuvo influenciado por el contexto social por el que estuvo expuesto el reo. Los resultados indican que la exposición a la violencia criminal en el vecindario de residencia aumenta la probabilidad de participar en actividades delictivas antes de los 21 años. Además, se encuentra un nivel de especialización criminal donde el índice más alto se enfoca en delitos contra la propiedad. Finalmente, los reclusos expuestos al terrorismo en los años 80 tienen más probabilidades de cometer delitos relacionados con el terrorismo. Este efecto es mayor cuando la exposición al terrorismo ocurre a edades más tempranas (0-5 años). En resumen, este trabajo corrobora que la mala influencia durante la adolescencia/juventud y el terrorismo en el Perú repercutirá en un comportamiento delictivo futuro. Además, que existe un tipo de especialización criminal, es decir los criminales suelen volver a cometer delitos una vez que se encuentran libres.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-04T00:20:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-04T00:20:51Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-03
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Niño, D. y Ruiz, V. (2021). Delincuencia juvenil y carreras criminales (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5307
identifier_str_mv Niño, D. y Ruiz, V. (2021). Delincuencia juvenil y carreras criminales (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5307
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Diego Alonzo Niño Montero, Valeria Ruiz Morales
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Diego Alonzo Niño Montero, Valeria Ruiz Morales
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,13 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46807b54-a378-4c6d-a640-ffc4e6b99fdf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae279a6b-7ec6-485c-986c-cf170e605f3e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad0024e3-e23c-466a-ac71-a6f5261ca826/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e5855f72ae21a96a8d180de01c640c1
1cb15c3d0341ce7a437a010b7193d7c2
b61587602befaf0c0700cae1769e859b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818953895968768
spelling Fernández Bazán, Fernando JavierNiño Montero, Diego AlonzoRuiz Morales, ValeriaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2021-12-04T00:20:51Z2021-12-04T00:20:51Z2021-12-032021-11Niño, D. y Ruiz, V. (2021). Delincuencia juvenil y carreras criminales (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5307La tesis tiene como objetivo principal estimar el efecto de la presencia de pandillas en el barrio de origen y tener amigos delincuentes sobre la probabilidad de ingresar a la cárcel antes de los 21 años. Este estudio se relaciona con tres líneas de investigación: la influencia de los círculos sociales, el fenómeno de especialización criminal y el impacto del terrorismo para los reclusos de los centros penitenciarios peruanos. Se toma como referencia la edad previa a los 21 años, se escoge esta edad porque es un punto de corte de la adolescencia a la juventud y donde la mayoría de jóvenes inicia su vida laboral. Con el fin de capturar los efectos de la exposición a pandillas y tener amigos delincuentes, se utilizó una metodología empírica con un modelo de MCO (mínimos cuadrados ordinarios). Se tomó como principal fuente de datos al Primer Censo Nacional Penitenciario 2016, que se realizó en los 66 establecimientos penitenciaros existentes a nivel nacional. También, se utilizó la encuesta para poder llegar a conocer los antecedentes familiares y educativos de los reos, además de las características de los barrios en que crecieron y otras variables que tienen relevancia en el modelo. Esto permitió medir hasta qué punto el delito estuvo influenciado por el contexto social por el que estuvo expuesto el reo. Los resultados indican que la exposición a la violencia criminal en el vecindario de residencia aumenta la probabilidad de participar en actividades delictivas antes de los 21 años. Además, se encuentra un nivel de especialización criminal donde el índice más alto se enfoca en delitos contra la propiedad. Finalmente, los reclusos expuestos al terrorismo en los años 80 tienen más probabilidades de cometer delitos relacionados con el terrorismo. Este efecto es mayor cuando la exposición al terrorismo ocurre a edades más tempranas (0-5 años). En resumen, este trabajo corrobora que la mala influencia durante la adolescencia/juventud y el terrorismo en el Perú repercutirá en un comportamiento delictivo futuro. Además, que existe un tipo de especialización criminal, es decir los criminales suelen volver a cometer delitos una vez que se encuentran libres.1,13 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diego Alonzo Niño Montero, Valeria Ruiz MoralesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPDelincuencia juvenil -- Aspectos socialesTerrorismo -- Aspectos socialesEconometría330.015195https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Delincuencia juvenil y carreras criminalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía7132944173185352https://orcid.org/0000-0002-9197-082445062351https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Agurto Adrianzén, Marcos MiguelNavarro Castañeda, Sandro OmarFernández Bazán, Fernando JavierORIGINALECO_2105.pdfECO_2105.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1187425https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46807b54-a378-4c6d-a640-ffc4e6b99fdf/download3e5855f72ae21a96a8d180de01c640c1MD51TEXTECO_2105.pdf.txtECO_2105.pdf.txtExtracted texttext/plain114839https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae279a6b-7ec6-485c-986c-cf170e605f3e/download1cb15c3d0341ce7a437a010b7193d7c2MD52THUMBNAILECO_2105.pdf.jpgECO_2105.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3201https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad0024e3-e23c-466a-ac71-a6f5261ca826/downloadb61587602befaf0c0700cae1769e859bMD5311042/5307oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/53072023-11-20 08:57:14.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).