Diseño de la estructura organizacional del “Restaurante ABC” de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
El trabajo describe cómo una estructura organizacional es fundamental para el éxito de un restaurante ubicado en la ciudad de Piura, considerando que las estructuras organizacionales permiten identificar las cadenas de mando (conocer cómo se agrupan los empleados, bajo qué áreas, funciones y relacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de restaurantes Organización de la empresa Efectividad organizacional 658.402 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo describe cómo una estructura organizacional es fundamental para el éxito de un restaurante ubicado en la ciudad de Piura, considerando que las estructuras organizacionales permiten identificar las cadenas de mando (conocer cómo se agrupan los empleados, bajo qué áreas, funciones y relaciones jerárquicas). Se inicia creando la estructura organizacional y el organigrama de la empresa. Para lograr dicho objetivo se explicó a cada trabajador su cargo y funciones o tareas debían de cumplir con el fin de no duplicarlas o dejarlas desatendidas. La estructura organizacional tiene como objetivo visualizar de manera clara y rápida la estructura interna, los roles y los diferentes equipos y áreas que manejaban. Respecto al organigrama se opta por uno general de línea y un modelo funcional, estableciéndose jefaturas en cada área es para lograr una mejor organización del trabajo y que los problemas o situaciones menores que se presenten en la empresa sean resueltos por quienes conocían más de cerca el funcionamiento interno de cada área. Se concluye que la estructura organizacional de una empresa es parte fundamental para el correcto flujo de información y desarrollo de tareas. Asimismo, las áreas comprometidas deben estar en constante comunicación con el fin de darle al cliente no sólo no solo el producto que solicita, sino brindarle una experiencia placentera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).