Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo complementar la Norma Técnica Peruana para el diseño de sistemas de iluminación de emergencia, de modo que vaya de la mano del ambiente que se debe modelar. Dada la importancia y el impacto que un diseño de sistema de iluminación de emergencia tiene en todo plan de evacu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación -- Control automático Edificios -- Iluminación -- Control automático 621.32 |
id |
UDEP_bb645a979a279c4a1f1700b90157cb86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4610 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Fiestas Chévez, JoséNúñez Morales, SegundoSilva Navarro, Gustavo AntonioUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2020-09-26T01:43:52Z2020-09-26T01:43:52Z2020-09-252020-07Silva, G. (2020). Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4610La tesis tiene como objetivo complementar la Norma Técnica Peruana para el diseño de sistemas de iluminación de emergencia, de modo que vaya de la mano del ambiente que se debe modelar. Dada la importancia y el impacto que un diseño de sistema de iluminación de emergencia tiene en todo plan de evacuación, se propone una metodología para el modelado. Por lo que, se comienza revisando la normativa peruana y se contrasta con las normas internacionales, lo que permite identificar las falencias, con la finalidad de proponer las pautas apropiadas para un buen diseño. La metodología propuesta se aplica al Edificio 80 de la Universidad de Piura, para ejemplificar las etapas que se deben seguir, cumpliendo con los estándares internacionales y la norma vigente. En tanto, se valida el diseño realizando simulaciones virtuales utilizando los softwares DIALux 4.13 y DIALux evo, softwares de diseño de iluminación que se complementan, y que permiten modelar toda la edificación. Finalmente, se concluye que la normativa peruana no considera las necesidades y particularidades de las edificaciones, por lo que, es necesario complementarla con la normativa internacional vigente. Adicionalmente, la disponibilidad de los softwares especializados en iluminación facilita la validación de los diseños de los sistemas y permite corroborar el cumplimiento de las normativas.1,18 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gustavo Antonio Silva NavarroCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIluminación -- Control automáticoEdificios -- Iluminación -- Control automático621.32Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngeniería Mecánico-EléctricaORIGINALIME_2011.pdfIME_2011.pdfArtículo principalapplication/pdf14353283https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e783bcf-bfcc-47f1-b13d-7f5624e64060/downloadd8912251bba4dfd9a375b360d05114aeMD51TEXTIME_2011.pdf.txtIME_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain144550https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22740fd6-a0f1-439e-a164-34d037b7db82/download477e6adafea990174e8ac0afc64659daMD52THUMBNAILIME_2011.pdf.jpgIME_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3389https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0fb1ec1-feb9-4c8f-b4b6-761f5c2608ee/download8629ba737e8f579451c779d4f0a89428MD5311042/4610oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/46102023-11-20 11:19:29.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones |
title |
Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones |
spellingShingle |
Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones Silva Navarro, Gustavo Antonio Iluminación -- Control automático Edificios -- Iluminación -- Control automático 621.32 |
title_short |
Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones |
title_full |
Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones |
title_fullStr |
Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones |
title_full_unstemmed |
Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones |
title_sort |
Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones |
author |
Silva Navarro, Gustavo Antonio |
author_facet |
Silva Navarro, Gustavo Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fiestas Chévez, José Núñez Morales, Segundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Navarro, Gustavo Antonio |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Iluminación -- Control automático Edificios -- Iluminación -- Control automático |
topic |
Iluminación -- Control automático Edificios -- Iluminación -- Control automático 621.32 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
621.32 |
description |
La tesis tiene como objetivo complementar la Norma Técnica Peruana para el diseño de sistemas de iluminación de emergencia, de modo que vaya de la mano del ambiente que se debe modelar. Dada la importancia y el impacto que un diseño de sistema de iluminación de emergencia tiene en todo plan de evacuación, se propone una metodología para el modelado. Por lo que, se comienza revisando la normativa peruana y se contrasta con las normas internacionales, lo que permite identificar las falencias, con la finalidad de proponer las pautas apropiadas para un buen diseño. La metodología propuesta se aplica al Edificio 80 de la Universidad de Piura, para ejemplificar las etapas que se deben seguir, cumpliendo con los estándares internacionales y la norma vigente. En tanto, se valida el diseño realizando simulaciones virtuales utilizando los softwares DIALux 4.13 y DIALux evo, softwares de diseño de iluminación que se complementan, y que permiten modelar toda la edificación. Finalmente, se concluye que la normativa peruana no considera las necesidades y particularidades de las edificaciones, por lo que, es necesario complementarla con la normativa internacional vigente. Adicionalmente, la disponibilidad de los softwares especializados en iluminación facilita la validación de los diseños de los sistemas y permite corroborar el cumplimiento de las normativas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-26T01:43:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-26T01:43:52Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-25 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Silva, G. (2020). Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4610 |
identifier_str_mv |
Silva, G. (2020). Metodología para el diseño de sistema de iluminación de emergencia en edificaciones (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4610 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Gustavo Antonio Silva Navarro |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Gustavo Antonio Silva Navarro Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,18 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e783bcf-bfcc-47f1-b13d-7f5624e64060/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22740fd6-a0f1-439e-a164-34d037b7db82/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0fb1ec1-feb9-4c8f-b4b6-761f5c2608ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8912251bba4dfd9a375b360d05114ae 477e6adafea990174e8ac0afc64659da 8629ba737e8f579451c779d4f0a89428 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819250993201152 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).