La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo sustentar que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) son una herramienta fundamental en el desarrollo de la industria manufacturera local. Por lo que, el estudio del proceso de innovación en las empresas del sector de manufactura resulta relev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrunategui Bermejo, Mario David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación
Industrias manufactureras -- Tecnología de la información -- Aplicación
Industrias manufactureras -- Innovaciones tecnológicas
338.064
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_b90694c7a511394e06c29cf85323585d
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4931
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú
title La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú
spellingShingle La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú
Arrunategui Bermejo, Mario David
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación
Industrias manufactureras -- Tecnología de la información -- Aplicación
Industrias manufactureras -- Innovaciones tecnológicas
338.064
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú
title_full La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú
title_fullStr La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú
title_full_unstemmed La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú
title_sort La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú
author Arrunategui Bermejo, Mario David
author_facet Arrunategui Bermejo, Mario David
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silupú Garcés, Brenda
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrunategui Bermejo, Mario David
dc.subject.es.fl_str_mv Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación
Industrias manufactureras -- Tecnología de la información -- Aplicación
Industrias manufactureras -- Innovaciones tecnológicas
topic Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación
Industrias manufactureras -- Tecnología de la información -- Aplicación
Industrias manufactureras -- Innovaciones tecnológicas
338.064
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 338.064
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La tesis tiene como objetivo sustentar que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) son una herramienta fundamental en el desarrollo de la industria manufacturera local. Por lo que, el estudio del proceso de innovación en las empresas del sector de manufactura resulta relevante, pues dicho análisis permite conocer cuáles son los factores que potencian la innovación en esas empresas. La mejora de los niveles de innovación, a su vez, permitiría impulsar la productividad de las empresas y el desarrollo del sector. Para sustentar esta proposición, se estima la relación entre estas tecnologías y la innovación en las empresas de manufactura. Con este fin, se analiza cómo y en qué medida estas tecnologías influyen en la decisión de innovar, en la inversión y en el éxito en la innovación. En tanto, se emplea información de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera sobre 1447 empresas de manufactura para los ejercicios 2011 y 2014. Los resultados, avalan la hipótesis de la relación significativa entre las TIC’s y la innovación, siendo esta relación más evidente en la industria de alimentos y bebidas. Específicamente, las actividades de innovación que se asocian de forma positiva con la adopción de TIC’s, en esta industria, son la adquisición de investigación y desarrollo interna y la adquisición de bienes de capital. Además, las TIC’s se asocian de forma positiva con el éxito de la innovación en bienes y servicios y en procesos. De este modo, en la industria de alimentos y bebidas, existiría un gran potencial de desarrollo por medio de estas tecnologías. Por tanto, se sugiere que las empresas de este rubro deben adoptar las TIC’s para mejorar sus niveles de innovación, y así, ser más competitivas en sus respectivos mercados.
publishDate 2020
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-12T00:29:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-12T00:29:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-11
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Arrunategui, M. (2020). La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4931
identifier_str_mv Arrunategui, M. (2020). La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4931
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Mario David Arrunategui Bermejo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Mario David Arrunategui Bermejo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,86 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
Silupú Garcés, Brenda
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e72940-725c-4dfc-bfbb-ddb5ec681fd1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23c71530-827f-42d0-9b2e-75d293054266/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/131e0727-04b7-4316-8547-f0870bb564e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1dc7d3e7cae544520e1d7afbc748c574
86dfbf07263dad4c0dc2fba9a23fd627
d91e5243473fffbf9aefe86c31c82a09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819279775563776
spelling Silupú Garcés, BrendaArrunategui Bermejo, Mario DavidUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.PerúSilupú Garcés, Brenda2021-05-12T00:29:23Z2021-05-12T00:29:23Z2021-05-112020-11Arrunategui, M. (2020). La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4931La tesis tiene como objetivo sustentar que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) son una herramienta fundamental en el desarrollo de la industria manufacturera local. Por lo que, el estudio del proceso de innovación en las empresas del sector de manufactura resulta relevante, pues dicho análisis permite conocer cuáles son los factores que potencian la innovación en esas empresas. La mejora de los niveles de innovación, a su vez, permitiría impulsar la productividad de las empresas y el desarrollo del sector. Para sustentar esta proposición, se estima la relación entre estas tecnologías y la innovación en las empresas de manufactura. Con este fin, se analiza cómo y en qué medida estas tecnologías influyen en la decisión de innovar, en la inversión y en el éxito en la innovación. En tanto, se emplea información de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera sobre 1447 empresas de manufactura para los ejercicios 2011 y 2014. Los resultados, avalan la hipótesis de la relación significativa entre las TIC’s y la innovación, siendo esta relación más evidente en la industria de alimentos y bebidas. Específicamente, las actividades de innovación que se asocian de forma positiva con la adopción de TIC’s, en esta industria, son la adquisición de investigación y desarrollo interna y la adquisición de bienes de capital. Además, las TIC’s se asocian de forma positiva con el éxito de la innovación en bienes y servicios y en procesos. De este modo, en la industria de alimentos y bebidas, existiría un gran potencial de desarrollo por medio de estas tecnologías. Por tanto, se sugiere que las empresas de este rubro deben adoptar las TIC’s para mejorar sus niveles de innovación, y así, ser más competitivas en sus respectivos mercados.0,86 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mario David Arrunategui BermejoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPNuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- AplicaciónIndustrias manufactureras -- Tecnología de la información -- AplicaciónIndustrias manufactureras -- Innovaciones tecnológicas338.064https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía45964089https://orcid.org/0000-0002-9149-203302858421https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Salas García, Vania BitiaMaravi Meneses, Cristian AdderlySilupú Garcés, BrendaORIGINALECO_2001.PDFECO_2001.PDFArchivo%20principalapplication/pdf898490https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e72940-725c-4dfc-bfbb-ddb5ec681fd1/download1dc7d3e7cae544520e1d7afbc748c574MD51TEXTECO_2001.PDF.txtECO_2001.PDF.txtExtracted texttext/plain94611https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23c71530-827f-42d0-9b2e-75d293054266/download86dfbf07263dad4c0dc2fba9a23fd627MD52THUMBNAILECO_2001.PDF.jpgECO_2001.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3353https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/131e0727-04b7-4316-8547-f0870bb564e6/downloadd91e5243473fffbf9aefe86c31c82a09MD5311042/4931oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/49312023-11-20 11:40:35.617http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.362745
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).