La innovación y la adopción de las tecnologías de la información y comunicación: el caso de las empresas de manufactura en Perú
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo sustentar que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) son una herramienta fundamental en el desarrollo de la industria manufacturera local. Por lo que, el estudio del proceso de innovación en las empresas del sector de manufactura resulta relev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aplicación Industrias manufactureras -- Tecnología de la información -- Aplicación Industrias manufactureras -- Innovaciones tecnológicas 338.064 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo sustentar que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) son una herramienta fundamental en el desarrollo de la industria manufacturera local. Por lo que, el estudio del proceso de innovación en las empresas del sector de manufactura resulta relevante, pues dicho análisis permite conocer cuáles son los factores que potencian la innovación en esas empresas. La mejora de los niveles de innovación, a su vez, permitiría impulsar la productividad de las empresas y el desarrollo del sector. Para sustentar esta proposición, se estima la relación entre estas tecnologías y la innovación en las empresas de manufactura. Con este fin, se analiza cómo y en qué medida estas tecnologías influyen en la decisión de innovar, en la inversión y en el éxito en la innovación. En tanto, se emplea información de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera sobre 1447 empresas de manufactura para los ejercicios 2011 y 2014. Los resultados, avalan la hipótesis de la relación significativa entre las TIC’s y la innovación, siendo esta relación más evidente en la industria de alimentos y bebidas. Específicamente, las actividades de innovación que se asocian de forma positiva con la adopción de TIC’s, en esta industria, son la adquisición de investigación y desarrollo interna y la adquisición de bienes de capital. Además, las TIC’s se asocian de forma positiva con el éxito de la innovación en bienes y servicios y en procesos. De este modo, en la industria de alimentos y bebidas, existiría un gran potencial de desarrollo por medio de estas tecnologías. Por tanto, se sugiere que las empresas de este rubro deben adoptar las TIC’s para mejorar sus niveles de innovación, y así, ser más competitivas en sus respectivos mercados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).