Generación distribuida con energías renovables en Perú

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo desarrollar propuestas para promover la generación distribuida utilizando energías renovables con el fin de incrementar la competitividad energética y lograr un crecimiento económico sostenible en el Perú, toda vez que, el creciente interés por las nuevas fuentes de ener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Lucchini, Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos renovables -- Investigaciones
Producción de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo desarrollar propuestas para promover la generación distribuida utilizando energías renovables con el fin de incrementar la competitividad energética y lograr un crecimiento económico sostenible en el Perú, toda vez que, el creciente interés por las nuevas fuentes de energía renovables es evidente. Con tal fin, se investiga y describen casos de éxito en Chile, Argentina, Colombia, Guatemala, México y Brasil. A partir de los resultados obtenidos, se propone un modelo de generación distribuida para el país, a fin de incrementar la competitividad energética sostenible y acceso seguro a la energía. La propuesta de energías renovables en el sector eléctrico peruano es parte de la política energética y supone la combinación óptima (eólica, solar, biomasa, mini hidroeléctricas, etc.) y sustentable para el abastecimiento a largo plazo. El resultado obtenido es que un mercado eléctrico competitivo se logrará gracias a la generación distribuida con recursos renovables, lo cual fomentará el uso de vehículos eléctricos, minimizando la emisión de CO2 al medio ambiente, ya que la reducción de emisiones es sinónimo de sostenibilidad, reducción de costos de producción, incremento de la competitividad, mayor productividad y mejora de la calidad de vida. Finalmente, se determina que la generación distribuida minimiza las pérdidas técnicas por estar localizadas cercano a los centros de consumo. Asimismo, la generación distribuida con energía renovable limpia (verdes) de mayor importancia hoy en día es la energía fotovoltaica, ya que mediante la radiación solar se obtiene la energía eléctrica que se requiere para el desarrollo de un país, evitándose el deterioro del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).