El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central

Descripción del Articulo

La tesis estudia la importancia del fortalecimiento de la autoridad central peruana para lograr que todo proceso de extradición que se inicie cuente con altas probabilidades de resolverse de manera favorable para el estado peruano, esto, en mérito a la importancia que tiene este instrumento de coope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Namuche Arce, Claudia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extradición -- Aspectos jurídicos
Derecho penal internacional
D341.49
id UDEP_b56ef7a43de6ca45c33a554b70d30987
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3811
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Mosquera Monelos, SusanaNamuche Arce, Claudia MelissaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Perú2019-02-12T14:01:01Z2019-02-12T14:01:01Z2019-02-122018-11Namuche, C. (2018). El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3811La tesis estudia la importancia del fortalecimiento de la autoridad central peruana para lograr que todo proceso de extradición que se inicie cuente con altas probabilidades de resolverse de manera favorable para el estado peruano, esto, en mérito a la importancia que tiene este instrumento de cooperación judicial internacional. Con lo cual, se busca una eficaz y adecuada tramitación de un proceso de extradición entablado entre el estado peruano y un país extranjero; priorizando, sobretodo, su rapidez. La investigación desarrolla las nociones básicas que permiten explicar en qué consiste la figura de la extradición, así como el tratamiento dentro del ordenamiento jurídico peruano. Luego, se realiza un análisis de la tramitación correspondiente entre Perú y Estados Unidos. De esta manera, se analizan las fortalezas y debilidades del Ministerio Público en el cumplimiento de su rol como autoridad central en materia de extradición, tanto a nivel teórico como práctico. Finalmente, se pudo determinar que existe la necesidad que la Autoridad Central brinde asesoramiento técnico a las autoridades extranjeras y nacionales, a fin de consolidarse como un centro de conocimientos especializados en materia de extradición. Asimismo, deberá contar con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en cuanto es el mejor canal de comunicación con los países extranjeros y, de esta manera, se asegura una correcta tramitación de un proceso de extradición.1,27 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Claudia Melissa Namuche ArceCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPExtradición -- Aspectos jurídicosDerecho penal internacionalD341.49El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad centralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoTítulo ProfesionalDerechoORIGINALDER_132.pdfDER_132.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1329051https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2cde992-809e-4151-990f-331afa2094c8/download9a8f9186518e3d8f2f14f99afbcd5cc7MD51TEXTDER_132.pdf.txtDER_132.pdf.txtExtracted texttext/plain101965https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e86e2b6a-b6f0-41d6-9a14-2fe3fd61348b/downloadcfff5012d194dd5db36f1012e5430587MD54THUMBNAILDER_132.pdf.jpgDER_132.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23112https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/318e6b7b-e8f5-4ef7-bd87-6faa42248267/downloadeea7ebac37510895fa6b43319ffc7973MD5511042/3811oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/38112025-03-15 19:26:03.206http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central
title El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central
spellingShingle El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central
Namuche Arce, Claudia Melissa
Extradición -- Aspectos jurídicos
Derecho penal internacional
D341.49
title_short El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central
title_full El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central
title_fullStr El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central
title_full_unstemmed El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central
title_sort El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central
author Namuche Arce, Claudia Melissa
author_facet Namuche Arce, Claudia Melissa
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mosquera Monelos, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Namuche Arce, Claudia Melissa
dc.subject.es.fl_str_mv Extradición -- Aspectos jurídicos
Derecho penal internacional
topic Extradición -- Aspectos jurídicos
Derecho penal internacional
D341.49
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D341.49
description La tesis estudia la importancia del fortalecimiento de la autoridad central peruana para lograr que todo proceso de extradición que se inicie cuente con altas probabilidades de resolverse de manera favorable para el estado peruano, esto, en mérito a la importancia que tiene este instrumento de cooperación judicial internacional. Con lo cual, se busca una eficaz y adecuada tramitación de un proceso de extradición entablado entre el estado peruano y un país extranjero; priorizando, sobretodo, su rapidez. La investigación desarrolla las nociones básicas que permiten explicar en qué consiste la figura de la extradición, así como el tratamiento dentro del ordenamiento jurídico peruano. Luego, se realiza un análisis de la tramitación correspondiente entre Perú y Estados Unidos. De esta manera, se analizan las fortalezas y debilidades del Ministerio Público en el cumplimiento de su rol como autoridad central en materia de extradición, tanto a nivel teórico como práctico. Finalmente, se pudo determinar que existe la necesidad que la Autoridad Central brinde asesoramiento técnico a las autoridades extranjeras y nacionales, a fin de consolidarse como un centro de conocimientos especializados en materia de extradición. Asimismo, deberá contar con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en cuanto es el mejor canal de comunicación con los países extranjeros y, de esta manera, se asegura una correcta tramitación de un proceso de extradición.
publishDate 2018
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T14:01:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T14:01:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Namuche, C. (2018). El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3811
identifier_str_mv Namuche, C. (2018). El éxito de un proceso de extradición a través del fortalecimiento de la autoridad central (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3811
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Claudia Melissa Namuche Arce
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Claudia Melissa Namuche Arce
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,27 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2cde992-809e-4151-990f-331afa2094c8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e86e2b6a-b6f0-41d6-9a14-2fe3fd61348b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/318e6b7b-e8f5-4ef7-bd87-6faa42248267/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a8f9186518e3d8f2f14f99afbcd5cc7
cfff5012d194dd5db36f1012e5430587
eea7ebac37510895fa6b43319ffc7973
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818685110288384
score 13.445723
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).