Hábitos de los usuarios de tarjeta de crédito en el distrito de Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito conocer los hábitos de uso de las tarjetas de crédito en el distrito de Piura, así como del conocimiento de conceptos relacionados por parte de los usuarios de estas. Para el desarrollo de la investigación, se realizó una entrevista a expertos con la intención de estar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esparza Gallo, Alejandro Gonzalo, García Farfán, Renzo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarjetas de crédito -- Uso
Comportamiento del consumidor
332.765
Descripción
Sumario:La tesis tiene como propósito conocer los hábitos de uso de las tarjetas de crédito en el distrito de Piura, así como del conocimiento de conceptos relacionados por parte de los usuarios de estas. Para el desarrollo de la investigación, se realizó una entrevista a expertos con la intención de estar más cerca a la realidad en base a fuentes con conocimiento empírico. De esta manera, se construyó una encuesta que abarca todos los objetivos relevantes del presente estudio. Tras su aplicación, se ejecutó el análisis estadístico de la información recogida que incluyó un análisis de frecuencias, análisis de tablas de contingencia y análisis de correlaciones. Los resultados determinaron que el 54% de encuestados ha realizado disposición de efectivo alguna vez y que el 56% conoce el concepto de TCEA. Del mismo modo, se evidencia que los usuarios usan en mayor porcentaje sus tarjetas de crédito para las compras del hogar y ropa. Finalmente, se comprobó la existencia de relación entre las variables ‘frecuencia de uso’ y ‘determinante para upgrade’.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).