De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica

Descripción del Articulo

Esta investigación ofrece un análisis crítico sobre la naturaleza de la personalidad jurídica, cuestionando el enfoque tradicional que la concibe esencialmente como una colectividad organizada. Para ello, se revisan las principales teorías elaboradas por la doctrina clásica y nacional, así como el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi Rodriguez, Eduardo Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas jurídicas -- Jurisprudencia
Copropiedad (Derecho civil) -- Jurisprudencia
Patrimonio (Derecho civil) -- Aspectos jurídicos
D346.4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_b15fe59ba5542b40a1a613decd49918b
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7404
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica
title De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica
spellingShingle De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica
Parodi Rodriguez, Eduardo Nicolás
Personas jurídicas -- Jurisprudencia
Copropiedad (Derecho civil) -- Jurisprudencia
Patrimonio (Derecho civil) -- Aspectos jurídicos
D346.4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica
title_full De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica
title_fullStr De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica
title_full_unstemmed De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica
title_sort De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica
author Parodi Rodriguez, Eduardo Nicolás
author_facet Parodi Rodriguez, Eduardo Nicolás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrada Bazán, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Parodi Rodriguez, Eduardo Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Personas jurídicas -- Jurisprudencia
Copropiedad (Derecho civil) -- Jurisprudencia
Patrimonio (Derecho civil) -- Aspectos jurídicos
topic Personas jurídicas -- Jurisprudencia
Copropiedad (Derecho civil) -- Jurisprudencia
Patrimonio (Derecho civil) -- Aspectos jurídicos
D346.4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv D346.4
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Esta investigación ofrece un análisis crítico sobre la naturaleza de la personalidad jurídica, cuestionando el enfoque tradicional que la concibe esencialmente como una colectividad organizada. Para ello, se revisan las principales teorías elaboradas por la doctrina clásica y nacional, así como el tratamiento que recibe la personalidad jurídica en el ordenamiento jurídico peruano. Estas nociones serán contrastadas con la realidad jurídica contemporánea, en particular con las fundaciones y las personas jurídicas unipersonales, las cuales cuestionan la visión clásica que exige la existencia de una agrupación de personas como condición para reconocer personalidad jurídica. Se continuará el estudio analizando cómo se dio el surgimiento de la personalidad jurídica a partir de una revisión de las formas de organización de la propiedad colectiva, desde la copropiedad hasta la comunidad en mano común, así como algunas instituciones mercantiles, como la commenda, el condominio naval, los gremios, entre otros, que brindaron aportes significativos para que se reconozca, en primera instancia, a las sociedades anónimas como personas jurídicas. Se verá que dichas sociedades anónimas surgieron como respuesta a la necesidad de estructurar jurídicamente patrimonios de titularidad colectiva en el contexto histórico del comercio trasatlántico del siglo XVI. De esta forma, se propondrá un nuevo enfoque sobre la naturaleza de la personalidad jurídica, centrado en el elemento patrimonial como núcleo de su configuración. Bajo esta perspectiva, la personalidad jurídica se entiende como una estructura legal que permite aislar patrimonios con el fin de cumplir funciones determinadas. Finalmente, se analizan las consecuencias prácticas que se derivan de esta nueva concepción centrada en el elemento patrimonial. Estas consecuencias permiten delinear un modelo normativo más acorde con la realidad jurídica contemporánea y favorecen el diseño de nuevas personas jurídicas que simplifiquen el régimen legal aplicable a quienes desarrollan actividades empresariales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-09T23:29:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-09T23:29:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Parodi, E. (2025). De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7404
identifier_str_mv Parodi, E. (2025). De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7404
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b79c04b-5f96-4d0f-90b8-e2f57cc45b4f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef6e658c-7479-4404-80af-4fab7184f92e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cab1b9a-b15f-4353-9fb5-15078a89c330/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceef9f8c-66b0-42d1-bbc7-1c09ff15ba34/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93309fee-72e5-4cbe-b3ce-f2189c5a8ea1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45a5dd14-5dbf-4fc2-a49b-471b9a77eea6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bda11342-079e-4abb-b0c0-9a66492787e1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3999d87e-c3b5-45e8-aee0-6da40c2834e7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8ec4211-5a0b-4b54-838f-552b9146e280/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/871bf3ec-cd3b-4590-a97c-4156726a8f7c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9722e42fd7c1fab2f109a8c3503ba76e
cd0a27d30444dbe498427772bb7c07b2
e0c13895c77cf92935700072eb0cb5b8
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
749c022aa1b7afffb6ec45ad10a412f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9970e6b7ca6f4ac401d93843509a932c
d4704958ab14969116c0b6f70ba79225
568dcd77b48361225d4b74ad935c90d4
0e45454bdcb3ade329dfa8f28cf3d5b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1846793711952855040
spelling Herrada Bazán, VíctorParodi Rodriguez, Eduardo NicolásPerú2025-07-09T23:29:57Z2025-07-09T23:29:57Z2025-06Parodi, E. (2025). De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídica (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7404Esta investigación ofrece un análisis crítico sobre la naturaleza de la personalidad jurídica, cuestionando el enfoque tradicional que la concibe esencialmente como una colectividad organizada. Para ello, se revisan las principales teorías elaboradas por la doctrina clásica y nacional, así como el tratamiento que recibe la personalidad jurídica en el ordenamiento jurídico peruano. Estas nociones serán contrastadas con la realidad jurídica contemporánea, en particular con las fundaciones y las personas jurídicas unipersonales, las cuales cuestionan la visión clásica que exige la existencia de una agrupación de personas como condición para reconocer personalidad jurídica. Se continuará el estudio analizando cómo se dio el surgimiento de la personalidad jurídica a partir de una revisión de las formas de organización de la propiedad colectiva, desde la copropiedad hasta la comunidad en mano común, así como algunas instituciones mercantiles, como la commenda, el condominio naval, los gremios, entre otros, que brindaron aportes significativos para que se reconozca, en primera instancia, a las sociedades anónimas como personas jurídicas. Se verá que dichas sociedades anónimas surgieron como respuesta a la necesidad de estructurar jurídicamente patrimonios de titularidad colectiva en el contexto histórico del comercio trasatlántico del siglo XVI. De esta forma, se propondrá un nuevo enfoque sobre la naturaleza de la personalidad jurídica, centrado en el elemento patrimonial como núcleo de su configuración. Bajo esta perspectiva, la personalidad jurídica se entiende como una estructura legal que permite aislar patrimonios con el fin de cumplir funciones determinadas. Finalmente, se analizan las consecuencias prácticas que se derivan de esta nueva concepción centrada en el elemento patrimonial. Estas consecuencias permiten delinear un modelo normativo más acorde con la realidad jurídica contemporánea y favorecen el diseño de nuevas personas jurídicas que simplifiquen el régimen legal aplicable a quienes desarrollan actividades empresariales.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPersonas jurídicas -- JurisprudenciaCopropiedad (Derecho civil) -- JurisprudenciaPatrimonio (Derecho civil) -- Aspectos jurídicosD346.4https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01De la copropiedad al patrimonio personificado: Análisis sobre la naturaleza de la personalidad jurídicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerechoFacultad de DerechoÁrea Departamental de DerechoÁrea de Derecho Privado45439099https://orcid.org/0000-0001-8626-763546050312https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Malespina, María LauraZegarra Mulanovich, ÁlvaroHerrada Bazán, VíctorORIGINALDER-L_091.pdfDER-L_091.pdfArchivo principalapplication/pdf1066709https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b79c04b-5f96-4d0f-90b8-e2f57cc45b4f/download9722e42fd7c1fab2f109a8c3503ba76eMD51Autorización-Parodi_Rodriguez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf458346https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef6e658c-7479-4404-80af-4fab7184f92e/downloadcd0a27d30444dbe498427772bb7c07b2MD53Reporte-Parodi_Rodriguez.PDFReporte de Turnitinapplication/pdf1236655https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cab1b9a-b15f-4353-9fb5-15078a89c330/downloade0c13895c77cf92935700072eb0cb5b8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceef9f8c-66b0-42d1-bbc7-1c09ff15ba34/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTDER-L_091.pdf.txtDER-L_091.pdf.txtExtracted texttext/plain102174https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93309fee-72e5-4cbe-b3ce-f2189c5a8ea1/download749c022aa1b7afffb6ec45ad10a412f9MD55Autorización-Parodi_Rodriguez.pdf.txtAutorización-Parodi_Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45a5dd14-5dbf-4fc2-a49b-471b9a77eea6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte-Parodi_Rodriguez.PDF.txtReporte-Parodi_Rodriguez.PDF.txtExtracted texttext/plain101904https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bda11342-079e-4abb-b0c0-9a66492787e1/download9970e6b7ca6f4ac401d93843509a932cMD59THUMBNAILDER-L_091.pdf.jpgDER-L_091.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17912https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3999d87e-c3b5-45e8-aee0-6da40c2834e7/downloadd4704958ab14969116c0b6f70ba79225MD56Autorización-Parodi_Rodriguez.pdf.jpgAutorización-Parodi_Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32024https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8ec4211-5a0b-4b54-838f-552b9146e280/download568dcd77b48361225d4b74ad935c90d4MD58Reporte-Parodi_Rodriguez.PDF.jpgReporte-Parodi_Rodriguez.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16985https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/871bf3ec-cd3b-4590-a97c-4156726a8f7c/download0e45454bdcb3ade329dfa8f28cf3d5b7MD51011042/7404oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/74042025-10-21 19:05:22.758https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).