¿Distribución eficiente de los recursos mineros en el Perú? El impacto de la minería en la desnutrición infantil

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar empíricamente la conexión entre los impuestos pagados por las empresas mineras y la salud infantil. La relación entre estos dos agentes es indirecta ya que, los impuestos denominados canon son distribuidos a los Gobiernos locales y regionales; y son esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Caldas, Felipe Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias de minerales -- Niños -- Enfermedades -- Perú -- Tesis inéditas
Desnutrición infantil -- Perú -- Tesis inéditas
Niños -- Nutrición -- Perú -- Tesis inéditas
353.56
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar empíricamente la conexión entre los impuestos pagados por las empresas mineras y la salud infantil. La relación entre estos dos agentes es indirecta ya que, los impuestos denominados canon son distribuidos a los Gobiernos locales y regionales; y son estas instituciones las que se encargan de la asignación de los recursos. En este trabajo se demuestra que un aumento en el precio de los commodities de los minerales de exportación en el Perú afecta a las transferencias de canon incrementando la recaudación de impuestos, y por ende el monto de ingreso recibido por cada gobierno. Dado un mayor ingreso se debería esperar un efecto positivo en la salud infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).