Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
El cushuro es un alga poco conocida que crece en las zonas altas del país. Este informe describe antecedentes nacionales e internacionales, así como la situación actual y los beneficios nutricionales del cushuro y de la algarrobina. El producto a presentar aprovecha estos beneficios, es una barra al...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barras alimenticias -- Industria y comercio Cushuro -- Procesamiento Algarrobo -- Productos -- Procesamiento Proyectos -- Trabajos finales 658.404 |
id |
UDEP_accb4c2582392f1f252865022125757c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6801 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Albines Amaya, Perla JanetAmaya Vega, Manuel LuisCastro Chumacero, Freddy Andrew MarcellRamirez Rivera, MiriamRojas Roman, Lucy MabelGuerrero Chanduví, Dante A.Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Piura, Perú2024-07-19T20:56:51Z2024-07-19T20:56:51Z2024-06https://hdl.handle.net/11042/6801El cushuro es un alga poco conocida que crece en las zonas altas del país. Este informe describe antecedentes nacionales e internacionales, así como la situación actual y los beneficios nutricionales del cushuro y de la algarrobina. El producto a presentar aprovecha estos beneficios, es una barra alimenticia que combina ambos ingredientes. Se describe la metodología de la investigación y la realización de distintos prototipos del producto, a fin de determinar las proporciones de ingredientes óptimas para la barra basándose en características como la textura, el sabor y el aspecto visual. Se incluye también una investigación de mercado en la cual se explora el interés de la población piurana por las barras alimenticias en general y el producto en particular, con el cual es posible conocer el nivel de aceptación del producto, incluyendo focus groups para determinar la versión óptima de éste. Además, contiene un capítulo de disposición de planta que busca optimizar la eficiencia en el transporte de materia prima, respetando el espacio necesario para las operaciones de los trabajadores. Por último, se realiza un análisis económico y financiero con el objetivo de determinar la viabilidad económica del proyecto, incluyendo distintos escenarios de financiamiento para el proyecto.3,54 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perla Janet Albines Amaya, Manuel Luis Amaya Vega, Freddy Andrew Marcell Castro Chumacero, Miriam Ramirez Rivera, Lucy Mabel Rojas RomanCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalBarras alimenticias -- Industria y comercioCushuro -- ProcesamientoAlgarrobo -- Productos -- ProcesamientoProyectos -- Trabajos finales658.404Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piurainfo:eu-repo/semantics/otherreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPORIGINALDPY_Informe_Final_Proyecto_CUSHUROBAR.pdfDPY_Informe_Final_Proyecto_CUSHUROBAR.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3714926https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db09d7ad-ca53-44de-a3e5-c15bc98e9fa6/download925af21e160f0ba40a659416809a3f64MD51TEXTDPY_Informe_Final_Proyecto_CUSHUROBAR.pdf.txtDPY_Informe_Final_Proyecto_CUSHUROBAR.pdf.txtExtracted texttext/plain101562https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14c79a8d-d6cc-4210-b9f9-47ed410eb928/download87bfcb9e32e4955e02afbedcf7dafbbdMD52THUMBNAILDPY_Informe_Final_Proyecto_CUSHUROBAR.pdf.jpgDPY_Informe_Final_Proyecto_CUSHUROBAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3753https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ee81284-f941-4e20-8ad1-40087e1745ac/download992caf7305ed358b1322b07ef8c1447eMD5311042/6801oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/68012024-07-26 04:52:31.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piura |
title |
Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piura |
spellingShingle |
Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piura Albines Amaya, Perla Janet Barras alimenticias -- Industria y comercio Cushuro -- Procesamiento Algarrobo -- Productos -- Procesamiento Proyectos -- Trabajos finales 658.404 |
title_short |
Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piura |
title_full |
Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piura |
title_fullStr |
Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piura |
title_full_unstemmed |
Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piura |
title_sort |
Diseño de una planta de producción de barras alimenticias a base de cushuro (Nostoc Sphaericum) y algarrobina (Prosopis pallida) en la ciudad de Piura |
author |
Albines Amaya, Perla Janet |
author_facet |
Albines Amaya, Perla Janet Amaya Vega, Manuel Luis Castro Chumacero, Freddy Andrew Marcell Ramirez Rivera, Miriam Rojas Roman, Lucy Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Amaya Vega, Manuel Luis Castro Chumacero, Freddy Andrew Marcell Ramirez Rivera, Miriam Rojas Roman, Lucy Mabel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Guerrero Chanduví, Dante A. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albines Amaya, Perla Janet Amaya Vega, Manuel Luis Castro Chumacero, Freddy Andrew Marcell Ramirez Rivera, Miriam Rojas Roman, Lucy Mabel |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Barras alimenticias -- Industria y comercio Cushuro -- Procesamiento Algarrobo -- Productos -- Procesamiento Proyectos -- Trabajos finales |
topic |
Barras alimenticias -- Industria y comercio Cushuro -- Procesamiento Algarrobo -- Productos -- Procesamiento Proyectos -- Trabajos finales 658.404 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
658.404 |
description |
El cushuro es un alga poco conocida que crece en las zonas altas del país. Este informe describe antecedentes nacionales e internacionales, así como la situación actual y los beneficios nutricionales del cushuro y de la algarrobina. El producto a presentar aprovecha estos beneficios, es una barra alimenticia que combina ambos ingredientes. Se describe la metodología de la investigación y la realización de distintos prototipos del producto, a fin de determinar las proporciones de ingredientes óptimas para la barra basándose en características como la textura, el sabor y el aspecto visual. Se incluye también una investigación de mercado en la cual se explora el interés de la población piurana por las barras alimenticias en general y el producto en particular, con el cual es posible conocer el nivel de aceptación del producto, incluyendo focus groups para determinar la versión óptima de éste. Además, contiene un capítulo de disposición de planta que busca optimizar la eficiencia en el transporte de materia prima, respetando el espacio necesario para las operaciones de los trabajadores. Por último, se realiza un análisis económico y financiero con el objetivo de determinar la viabilidad económica del proyecto, incluyendo distintos escenarios de financiamiento para el proyecto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-19T20:56:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-19T20:56:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
format |
other |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6801 |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6801 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,54 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db09d7ad-ca53-44de-a3e5-c15bc98e9fa6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14c79a8d-d6cc-4210-b9f9-47ed410eb928/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ee81284-f941-4e20-8ad1-40087e1745ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
925af21e160f0ba40a659416809a3f64 87bfcb9e32e4955e02afbedcf7dafbbd 992caf7305ed358b1322b07ef8c1447e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819041119666176 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).