Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene por objetivo el diseño de un sistema de secado de productos alimenticios, empleando el método de deshidratación por caídas sucesivas de presión (DDS: en francés “Déshydratation par détentes successives”), el cual es considerado un proceso con alto potencial, en dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Morán, José Antonio, Espinoza Guevara, Luis Arturo, Vélez Cornejo, Jomayra Marubi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos -- Secado -- Control automático
Alimentos -- Deshidratación -- Control automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
id UDEP_ab91292c87afd5725b4cd4ec3b65edbc
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6083
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas
title Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas
spellingShingle Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas
Calle Morán, José Antonio
Alimentos -- Secado -- Control automático
Alimentos -- Deshidratación -- Control automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
title_short Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas
title_full Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas
title_fullStr Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas
title_full_unstemmed Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas
title_sort Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas
author Calle Morán, José Antonio
author_facet Calle Morán, José Antonio
Espinoza Guevara, Luis Arturo
Vélez Cornejo, Jomayra Marubi
author_role author
author2 Espinoza Guevara, Luis Arturo
Vélez Cornejo, Jomayra Marubi
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Díaz, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Morán, José Antonio
Espinoza Guevara, Luis Arturo
Vélez Cornejo, Jomayra Marubi
dc.subject.es.fl_str_mv Alimentos -- Secado -- Control automático
Alimentos -- Deshidratación -- Control automático
topic Alimentos -- Secado -- Control automático
Alimentos -- Deshidratación -- Control automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02
description El trabajo de investigación tiene por objetivo el diseño de un sistema de secado de productos alimenticios, empleando el método de deshidratación por caídas sucesivas de presión (DDS: en francés “Déshydratation par détentes successives”), el cual es considerado un proceso con alto potencial, en donde el producto es sometido a cambios entre dos presiones de trabajo durante ciclos de trabajo. Esto se realizó con el fin de facilitar las pruebas de investigación para el proceso de secado de diferentes tipos de alimentos donde no se vean afectados por el calor y/o temperatura que actualmente se viene presentando en el proceso de descompresión instantánea (DIC). En la etapa de control del proceso se ha considerado el dimensionamiento de un controlador lógico programable por sus siglas en inglés PLC, el diseño contempla el dimensionamiento de las interfaces de entrada (instrumentos de medición: temperaturas y presiones) y de salida (para controlar las válvulas solenoides). Del mismo modo para el ingreso de los parámetros de operación: presiones de trabajo, ciclos de trabajo, temperatura del aire, etc. se ha considerado hacer uso de una interface hombre maquina comercialmente conocido como HMI. Se concluye que en este proceso, presiones de aire superiores a 4.6 bar no producen mayor variación a los resultados del proceso DDS. Este diseño contempla un calentador de aire, el cual nos permite realizar un amplio espectro de pruebas a diferentes temperaturas, con ello podemos obtener diferentes resultados (cocido, crocante, blando, etc.) según la exigencia que requiera el producto final. Para la implementación de este diseño, se requiere un presupuesto de sesenta y un mil setecientos treinta y seis con 87/100 soles (S/ 61,736.87).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T23:15:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T23:15:35Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2023-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Calle, J., Espinoza, L. y Vélez, J. (2023). Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas (Trabajo de investigación de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6083
identifier_str_mv Calle, J., Espinoza, L. y Vélez, J. (2023). Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas (Trabajo de investigación de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6083
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/461e9fe4-17b5-46ef-9620-dc4d492002d4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a3bb79c-5bb3-470e-b1c8-c5d72a93d3c2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf381c3c-9a38-484f-b015-f7fb33396563/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34859035-da7b-4d41-bd5d-d4a72227a292/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/867ca560-1662-472b-9596-1feddcb69c7e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/141b8169-0a72-48fd-9fcf-a443d9fdee0a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95e42d7b-49ae-4b36-a00a-64c27233e716/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df532d90-8331-4706-8b1a-b4701be333ce/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa4e0497-594a-4056-bb97-ae8bc8c5007f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e191eefa-a015-451c-a523-3c420fc34579/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3a5c5c3-0ad5-4bd7-b066-df94b477f7a2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85e4b3b8-5d94-4179-b75b-33a3d52bbecf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/152c6a8c-925e-4a24-b7b9-e66c7e7f058c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d14bac20-506c-439c-a4e3-3b0ae9e7d3c9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fd1c2e9-ac41-471d-a25a-69e7655c77b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f46a14f4803b6891a62f1ba33dad27ad
40e5eb0ee5c482cd5b4b0e5c20cc00e4
300434b59920988436db95db7d6c3487
205abe187ea9af06ba031c5032dde183
012727195b63f503de382c4146ccbea4
20d511b2d2005c00d099573ff978e6c5
82a2a036130db2749ffa70061f520b4e
014d5403cd645e44396cef49f42df859
8e74f28e8ca003fc06e7f708201d22a1
bfdcd00547c326fbcc39b0814e342abd
a5133f4149d35b613e1af87c42585e16
c1bd94c0a627ad3135e6077ebf919b44
5c186da0b00c760d70b3adec4bdcf136
97e9075aefff4c7a5ff8c496c9eafa6c
670e6d0780e7d6176d5ab823180e54ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819275775246336
spelling Vásquez Díaz, EdilbertoCalle Morán, José AntonioEspinoza Guevara, Luis ArturoVélez Cornejo, Jomayra MarubiPerú2023-06-06T23:15:35Z2023-06-06T23:15:35Z2023-06-062023-03Calle, J., Espinoza, L. y Vélez, J. (2023). Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivas (Trabajo de investigación de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6083El trabajo de investigación tiene por objetivo el diseño de un sistema de secado de productos alimenticios, empleando el método de deshidratación por caídas sucesivas de presión (DDS: en francés “Déshydratation par détentes successives”), el cual es considerado un proceso con alto potencial, en donde el producto es sometido a cambios entre dos presiones de trabajo durante ciclos de trabajo. Esto se realizó con el fin de facilitar las pruebas de investigación para el proceso de secado de diferentes tipos de alimentos donde no se vean afectados por el calor y/o temperatura que actualmente se viene presentando en el proceso de descompresión instantánea (DIC). En la etapa de control del proceso se ha considerado el dimensionamiento de un controlador lógico programable por sus siglas en inglés PLC, el diseño contempla el dimensionamiento de las interfaces de entrada (instrumentos de medición: temperaturas y presiones) y de salida (para controlar las válvulas solenoides). Del mismo modo para el ingreso de los parámetros de operación: presiones de trabajo, ciclos de trabajo, temperatura del aire, etc. se ha considerado hacer uso de una interface hombre maquina comercialmente conocido como HMI. Se concluye que en este proceso, presiones de aire superiores a 4.6 bar no producen mayor variación a los resultados del proceso DDS. Este diseño contempla un calentador de aire, el cual nos permite realizar un amplio espectro de pruebas a diferentes temperaturas, con ello podemos obtener diferentes resultados (cocido, crocante, blando, etc.) según la exigencia que requiera el producto final. Para la implementación de este diseño, se requiere un presupuesto de sesenta y un mil setecientos treinta y seis con 87/100 soles (S/ 61,736.87).Este trabajo fue financiado por PROCIENCIA como parte del proyecto de investigación aplicada “Innovación en la operación de secado a través del diseño y automatización de un secador por convección intermitente y su acoplamiento con la Tecnología de Descompensación Instantánea Controlada (DIC) para la valoración sostenible de productos agrícolas de Piura” [número de contrato PE501079739-2022, esquema financiero E041-2022-02].spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAlimentos -- Secado -- Control automáticoAlimentos -- Deshidratación -- Control automáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.02Diseño de un proceso de secado de alimentos por caídas de presiones sucesivasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-Eléctrica418889394041871646514906https://orcid.org/0000-0003-0413-162502805801https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro713337Marcelo Aldana, Mario DanielLa Madrid Olivares, RaúlVásquez Díaz, EdilbertoORIGINALMAS_IME_SEM_2303.pdfMAS_IME_SEM_2303.pdfArtículo principalapplication/pdf5026205https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/461e9fe4-17b5-46ef-9620-dc4d492002d4/downloadf46a14f4803b6891a62f1ba33dad27adMD511Autorización_Calle Morán.pdfAutorización_Calle Morán.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf314339https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a3bb79c-5bb3-470e-b1c8-c5d72a93d3c2/download40e5eb0ee5c482cd5b4b0e5c20cc00e4MD54Autorización_Espinoza Guevara.pdfAutorización_Espinoza Guevara.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf703225https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf381c3c-9a38-484f-b015-f7fb33396563/download300434b59920988436db95db7d6c3487MD55Autorización_Vélez Cornejo.pdfAutorización_Vélez Cornejo.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf898621https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34859035-da7b-4d41-bd5d-d4a72227a292/download205abe187ea9af06ba031c5032dde183MD56Reporte_Calle Morán_Espinoza Guevara_Vélez Cornejo.pdfReporte_Calle Morán_Espinoza Guevara_Vélez Cornejo.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3782342https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/867ca560-1662-472b-9596-1feddcb69c7e/download012727195b63f503de382c4146ccbea4MD512TEXTAutorización_Calle Morán.pdf.txtAutorización_Calle Morán.pdf.txtExtracted texttext/plain2957https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/141b8169-0a72-48fd-9fcf-a443d9fdee0a/download20d511b2d2005c00d099573ff978e6c5MD58Autorización_Espinoza Guevara.pdf.txtAutorización_Espinoza Guevara.pdf.txtExtracted texttext/plain3030https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95e42d7b-49ae-4b36-a00a-64c27233e716/download82a2a036130db2749ffa70061f520b4eMD59Autorización_Vélez Cornejo.pdf.txtAutorización_Vélez Cornejo.pdf.txtExtracted texttext/plain2945https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df532d90-8331-4706-8b1a-b4701be333ce/download014d5403cd645e44396cef49f42df859MD510MAS_IME_SEM_2303.pdf.txtMAS_IME_SEM_2303.pdf.txtExtracted texttext/plain97350https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa4e0497-594a-4056-bb97-ae8bc8c5007f/download8e74f28e8ca003fc06e7f708201d22a1MD513Reporte_Calle Morán_Espinoza Guevara_Vélez Cornejo.pdf.txtReporte_Calle Morán_Espinoza Guevara_Vélez Cornejo.pdf.txtExtracted texttext/plain98868https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e191eefa-a015-451c-a523-3c420fc34579/downloadbfdcd00547c326fbcc39b0814e342abdMD514THUMBNAILMAS_IME_SEM_2303.pdf.jpgMAS_IME_SEM_2303.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3513https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3a5c5c3-0ad5-4bd7-b066-df94b477f7a2/downloada5133f4149d35b613e1af87c42585e16MD515Autorización_Calle Morán.pdf.jpgAutorización_Calle Morán.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5648https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85e4b3b8-5d94-4179-b75b-33a3d52bbecf/downloadc1bd94c0a627ad3135e6077ebf919b44MD516Autorización_Espinoza Guevara.pdf.jpgAutorización_Espinoza Guevara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5661https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/152c6a8c-925e-4a24-b7b9-e66c7e7f058c/download5c186da0b00c760d70b3adec4bdcf136MD517Autorización_Vélez Cornejo.pdf.jpgAutorización_Vélez Cornejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5481https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d14bac20-506c-439c-a4e3-3b0ae9e7d3c9/download97e9075aefff4c7a5ff8c496c9eafa6cMD518Reporte_Calle Morán_Espinoza Guevara_Vélez Cornejo.pdf.jpgReporte_Calle Morán_Espinoza Guevara_Vélez Cornejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3876https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fd1c2e9-ac41-471d-a25a-69e7655c77b4/download670e6d0780e7d6176d5ab823180e54ffMD51911042/6083oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/60832023-11-20 11:37:10.852http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).