Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es desarrollar modelos estadísticos para la predicción a corto plazo (24, 48, 72 horas) de los caudales de avenida de los ríos Chira y Piura, partiendo de un estudio exhaustivo de la red hidrometeorológica actual que garantice la calidad de la información pluviométrica e hidr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ArcGIS (Software para computadores) -- Aplicación Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Cuencas hidrográficas -- Evaluación 551.57 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UDEP_aa906d56d94512bc4a1b4e22b0b8b5ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5207 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos |
title |
Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos |
spellingShingle |
Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos Abad Paucar, Antony Steevin ArcGIS (Software para computadores) -- Aplicación Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Cuencas hidrográficas -- Evaluación 551.57 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos |
title_full |
Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos |
title_fullStr |
Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos |
title_sort |
Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos |
author |
Abad Paucar, Antony Steevin |
author_facet |
Abad Paucar, Antony Steevin |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farías de Reyes, Marina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abad Paucar, Antony Steevin |
dc.subject.es.fl_str_mv |
ArcGIS (Software para computadores) -- Aplicación Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Cuencas hidrográficas -- Evaluación |
topic |
ArcGIS (Software para computadores) -- Aplicación Cuencas hidrográficas -- Investigaciones Cuencas hidrográficas -- Evaluación 551.57 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
551.57 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
El objetivo de la tesis es desarrollar modelos estadísticos para la predicción a corto plazo (24, 48, 72 horas) de los caudales de avenida de los ríos Chira y Piura, partiendo de un estudio exhaustivo de la red hidrometeorológica actual que garantice la calidad de la información pluviométrica e hidrométrica empleada en la predicción. Con tal fin se ha realizado la visita y diagnóstico de toda la red hidrometeorológica de la cuenca Piura, identificando las entidades responsables del manejo de la red (SENAMHI, PECHP y ANA), se ha recolectado información pluviométrica e hidrométrica histórica para evaluarla con ayuda de los métodos hidrológicos y conformar una base de datos consistente y confiable cuyos resultados se representarán gráficamente con la elaboración de mapas temáticos de isoyetas y caudales efectivos en la cuenca del río Piura. Se describen primeramente los aspectos generales de la cuenca Piura, que incluyen características de la red hidrográfica, identificación de principales subcuencas y ríos aportantes describiendo la importancia y uso del agua en la región Piura, la presencia del Fenómeno el Niño y las entidades oficiales encargadas del monitoreo del recurso hídrico de la región. Seguidamente se desarrolla el marco teórico relacionado al manejo pluviométrico. Posteriormente se realiza el diagnóstico de la red pluviométrica y la identificación de las estaciones activas, así como, la recopilación y procesamiento de los datos históricos de precipitaciones, el análisis de clúster y relleno de datos faltantes. Finalmente, se realiza el análisis de consistencia para formar una base de datos confiable, cuyos resultados se expresan gráficamente en los mapas temáticos de caudales efectivos. Se concluye que según los mapas de caudales específicos de la cuenca del río Piura, se visualiza que los caudales máximos se presentan en el área de influencia de la estación hidrométrica Tambogrande, donde se ha registrado un caudal especifico de 137.8 L/(s . km2) durante el FEN 1997-1998 y un caudal promedio anual de 457.7 m3/s, estación que pertenece a la cuenca media y corrobora los resultados obtenidos en el análisis pluviométrico, sobre que, las precipitaciones máximas durante los FEN que luego discurre por el río Piura se presentan en la cuenca media, esto es entre Tambogrande y Chulucanas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T00:30:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T00:30:35Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-19 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Abad, A. (2021). Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5207 |
identifier_str_mv |
Abad, A. (2021). Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5207 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Antony Steevin Abad Paucar |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Antony Steevin Abad Paucar Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
8,29 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acad2c8b-84dd-4693-8969-ec4ce376e870/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b229306-6c95-4433-9183-01026091f489/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bee0ad8-2c79-42da-ae56-b312264888ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
216f2b787086b1cd65755cffdf73f28d e593819984da17c82ffd19ddedb83efb 34eea0dadb85184b4c0e64b9de535604 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819317595602944 |
spelling |
Farías de Reyes, MarinaAbad Paucar, Antony SteevinUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.Piura, Perú2021-10-20T00:30:35Z2021-10-20T00:30:35Z2021-10-192021-10Abad, A. (2021). Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5207El objetivo de la tesis es desarrollar modelos estadísticos para la predicción a corto plazo (24, 48, 72 horas) de los caudales de avenida de los ríos Chira y Piura, partiendo de un estudio exhaustivo de la red hidrometeorológica actual que garantice la calidad de la información pluviométrica e hidrométrica empleada en la predicción. Con tal fin se ha realizado la visita y diagnóstico de toda la red hidrometeorológica de la cuenca Piura, identificando las entidades responsables del manejo de la red (SENAMHI, PECHP y ANA), se ha recolectado información pluviométrica e hidrométrica histórica para evaluarla con ayuda de los métodos hidrológicos y conformar una base de datos consistente y confiable cuyos resultados se representarán gráficamente con la elaboración de mapas temáticos de isoyetas y caudales efectivos en la cuenca del río Piura. Se describen primeramente los aspectos generales de la cuenca Piura, que incluyen características de la red hidrográfica, identificación de principales subcuencas y ríos aportantes describiendo la importancia y uso del agua en la región Piura, la presencia del Fenómeno el Niño y las entidades oficiales encargadas del monitoreo del recurso hídrico de la región. Seguidamente se desarrolla el marco teórico relacionado al manejo pluviométrico. Posteriormente se realiza el diagnóstico de la red pluviométrica y la identificación de las estaciones activas, así como, la recopilación y procesamiento de los datos históricos de precipitaciones, el análisis de clúster y relleno de datos faltantes. Finalmente, se realiza el análisis de consistencia para formar una base de datos confiable, cuyos resultados se expresan gráficamente en los mapas temáticos de caudales efectivos. Se concluye que según los mapas de caudales específicos de la cuenca del río Piura, se visualiza que los caudales máximos se presentan en el área de influencia de la estación hidrométrica Tambogrande, donde se ha registrado un caudal especifico de 137.8 L/(s . km2) durante el FEN 1997-1998 y un caudal promedio anual de 457.7 m3/s, estación que pertenece a la cuenca media y corrobora los resultados obtenidos en el análisis pluviométrico, sobre que, las precipitaciones máximas durante los FEN que luego discurre por el río Piura se presentan en la cuenca media, esto es entre Tambogrande y Chulucanas.Este trabajo fue financiado por el Proyecto Concytec - Banco Mundial en el marco del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica” 8682-PE, a través de su unidad ejecutora ProCiencia [número de contrato 060-2018-FONDECYT-BM-IADT-AV].8,29 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Antony Steevin Abad PaucarCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPArcGIS (Software para computadores) -- AplicaciónCuencas hidrográficas -- InvestigacionesCuencas hidrográficas -- Evaluación551.57https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Evaluación de la red hidrometeorológica en la cuenca Piura para la creación de una base de datosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil75718564https://orcid.org/0000-0002-6700-706902816757https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Reyes Salazar, JorgeChávez Jiménez, AdriadnaFarías de Reyes, MarinaORIGINALICI_2116.pdfICI_2116.pdfArchivo%20principalapplication/pdf8691786https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acad2c8b-84dd-4693-8969-ec4ce376e870/download216f2b787086b1cd65755cffdf73f28dMD51TEXTICI_2116.pdf.txtICI_2116.pdf.txtExtracted texttext/plain334600https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b229306-6c95-4433-9183-01026091f489/downloade593819984da17c82ffd19ddedb83efbMD52THUMBNAILICI_2116.pdf.jpgICI_2116.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3527https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bee0ad8-2c79-42da-ae56-b312264888ce/download34eea0dadb85184b4c0e64b9de535604MD5311042/5207oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/52072023-11-20 12:05:28.751http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.325744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).