Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone reestructurar el comité de gestión de crisis de la Caja Piura, de tal manera que sus miembros se encuentren en la capacidad de reaccionar ante situaciones graves de cualquier naturaleza y magnitud que afecten a la entidad. Para ello, se utilizó la metodología cuantitativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Celi, Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caja Piura -- Investigaciones
Comunicación de crisis
Gestión de crisis
Imagen corporativa -- Análisis
658.45
id UDEP_a6eaefc7a665739bb8d7805bd0063f24
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4544
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Terrones Juárez, SusanaSeminario Celi, NicoleUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Piura, Perú2020-07-20T23:05:00Z2020-07-20T23:05:00Z2020-07-202020-02Seminario, N. (2020). Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4544El presente trabajo propone reestructurar el comité de gestión de crisis de la Caja Piura, de tal manera que sus miembros se encuentren en la capacidad de reaccionar ante situaciones graves de cualquier naturaleza y magnitud que afecten a la entidad. Para ello, se utilizó la metodología cuantitativa y cualitativa, debido a que la propuesta apunta a generar ahorros en consultoría y asesoría, así como cualitativa, al mejorar la imagen corporativa de Caja Piura y, de esta manera, tener un mejor manejo y control de las crisis. Con este planteamiento, se espera lograr un trabajo articulado con resultados reales, en el que todo el personal se encuentre alineado a los valores corporativos, los cuales se verán reflejados en la imagen de marca y, a su vez, en la prevención y preparación para las situaciones críticas o anómalas que sucedan. Entre las conclusiones, se confirma que Caja Piura se beneficiaría con la ejecución de la propuesta expuesta, debido a que, capacitando a los miembros del comité de crisis, se tendría una asesoría completa durante todo el año proveniente de la misma institución, sin dejar de lado la consultoría y asesoramiento externo, que brinda una nueva perspectiva.0,68 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nicole Seminario CeliCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCaja Piura -- InvestigacionesComunicación de crisisGestión de crisisImagen corporativa -- Análisis658.45Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónTítulo profesionalComunicaciónORIGINALTSP_INF_057.pdfTSP_INF_057.pdfArchivo%20principalapplication/pdf717460https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10a0b72c-30b2-4bac-8740-6858750c49eb/download046dbeaa7e47c39eddb7d6b14fa2d95eMD51TEXTTSP_INF_057.pdf.txtTSP_INF_057.pdf.txtExtracted texttext/plain41922https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a629c1e-81a7-45fc-b25e-df68774375cf/downloadc2dfcc467f0a8eb1eb75095930215c4cMD52THUMBNAILTSP_INF_057.pdf.jpgTSP_INF_057.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3256https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47e9b4e4-1248-449f-81e2-0cd87f916267/download0fa414d2f0080fd47c3a0329cf191918MD5311042/4544oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/45442023-11-20 10:44:45.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura
title Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura
spellingShingle Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura
Seminario Celi, Nicole
Caja Piura -- Investigaciones
Comunicación de crisis
Gestión de crisis
Imagen corporativa -- Análisis
658.45
title_short Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura
title_full Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura
title_fullStr Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura
title_full_unstemmed Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura
title_sort Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura
author Seminario Celi, Nicole
author_facet Seminario Celi, Nicole
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Terrones Juárez, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Seminario Celi, Nicole
dc.subject.es.fl_str_mv Caja Piura -- Investigaciones
Comunicación de crisis
Gestión de crisis
Imagen corporativa -- Análisis
topic Caja Piura -- Investigaciones
Comunicación de crisis
Gestión de crisis
Imagen corporativa -- Análisis
658.45
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.45
description El presente trabajo propone reestructurar el comité de gestión de crisis de la Caja Piura, de tal manera que sus miembros se encuentren en la capacidad de reaccionar ante situaciones graves de cualquier naturaleza y magnitud que afecten a la entidad. Para ello, se utilizó la metodología cuantitativa y cualitativa, debido a que la propuesta apunta a generar ahorros en consultoría y asesoría, así como cualitativa, al mejorar la imagen corporativa de Caja Piura y, de esta manera, tener un mejor manejo y control de las crisis. Con este planteamiento, se espera lograr un trabajo articulado con resultados reales, en el que todo el personal se encuentre alineado a los valores corporativos, los cuales se verán reflejados en la imagen de marca y, a su vez, en la prevención y preparación para las situaciones críticas o anómalas que sucedan. Entre las conclusiones, se confirma que Caja Piura se beneficiaría con la ejecución de la propuesta expuesta, debido a que, capacitando a los miembros del comité de crisis, se tendría una asesoría completa durante todo el año proveniente de la misma institución, sin dejar de lado la consultoría y asesoramiento externo, que brinda una nueva perspectiva.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-20T23:05:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-20T23:05:00Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-20
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Seminario, N. (2020). Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4544
identifier_str_mv Seminario, N. (2020). Propuesta de reestructuración del comité para la gestión de comunicación de crisis en Caja Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4544
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Nicole Seminario Celi
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Nicole Seminario Celi
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,68 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10a0b72c-30b2-4bac-8740-6858750c49eb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a629c1e-81a7-45fc-b25e-df68774375cf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47e9b4e4-1248-449f-81e2-0cd87f916267/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 046dbeaa7e47c39eddb7d6b14fa2d95e
c2dfcc467f0a8eb1eb75095930215c4c
0fa414d2f0080fd47c3a0329cf191918
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819193176817664
score 13.380675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).