Mejora del envasado de uva de mesa para exportación enfocado a la disminución de tiempo de enfriamiento por aire forzado

Descripción del Articulo

Para la exportación de uva se pasa por distintos procesos influyentes en su estado final. Al ser una fruta no climatérica debe ser cosechada en el punto exacto para el destino previsto. Las etapas postcosecha son el posible punto de inflexión donde se decide si la uva sale a destino o es rechazada a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Chong, Gavino Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uvas -- Embalaje -- Investigaciones
Uvas -- Envasado -- Exportación
Embalaje para embarque -- Investigaciones
634.8
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Para la exportación de uva se pasa por distintos procesos influyentes en su estado final. Al ser una fruta no climatérica debe ser cosechada en el punto exacto para el destino previsto. Las etapas postcosecha son el posible punto de inflexión donde se decide si la uva sale a destino o es rechazada antes del embarque. Dentro de las etapas postcosecha que atraviesa hay un proceso de suma importancia, estudios indican que la uva se deshidrata un 0.1% por cada hora expuesta en el túnel. La tesis tiene como objetivo reducir la permanencia de la uva en el túnel de enfriamiento por aire forzado modificando el envase final (caja de cartón). Se basa en un recorte en los laterales angostos de la caja de cartón, con el fin de dar mayor entrada al flujo de aire generado en el túnel. Antes de empezar el análisis identificaron las etapas que atraviesa la fruta, junto a ellas los factores influyentes que sean manipulables o no, con el fin de evitar fluctuaciones en ellos y sólo centrarse en la modificación de la caja. Asimismo, se logró analizar de manera parcial e identificar la carga térmica de la uva a extraer para lograr el enfriamiento idóneo. En futuros trabajos se espera realizar un estudio más exhaustivo del proceso analizando la totalidad de variables. Se tienen datos de temporadas previas y posteriores a la modificación de la caja para elaborar un contraste de mejoras de tiempo en el proceso y analizar económicamente el impacto positivo respecto al consumo energético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).