Agencia Piura: ¿Tiene solución?

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo el planteamiento y desarrollo de un caso basado en las experiencia presentada en una empresa del sistema financiero peruano, el cual aborda una situación compleja en el área comercial, con repercusiones en toda la organización. Desde el 2012 se presentaba un deterioro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cenas Zegarra, Santiago Iván, Villalobos Peralta, Alfredo Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras -- Reorganización -- Estudio de casos
Instituciones financieras -- Sindicatos -- Estudio de casos
Trabajadores -- Sindicatos -- Estudio de casos
Ejecutivos -- Toma de decisiones -- Estudio de casos
Dirección de personal -- Estudio de casos
Clima organizacional -- Estudio de casos
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo el planteamiento y desarrollo de un caso basado en las experiencia presentada en una empresa del sistema financiero peruano, el cual aborda una situación compleja en el área comercial, con repercusiones en toda la organización. Desde el 2012 se presentaba un deterioro en la calidad de la cartera de créditos y se tomaron medidas radicales en la admisión de solicitudes de crédito. Esto originó un freno en la producción del área de negocios y una gran resistencia al cambio por parte del sindicato. Se había formado un sindicato de trabajadores y la mayor parte de Asesores de Negocios de la red de agencias a nivel nacional estaban afiliados y eran una gran influencia en el resto de los trabajadores, ocasionando una desmotivación general. El estudio del caso se centra en el gobierno de personas y sostiene que en el trabajo con sindicatos se necesita cercanía y tiempo, dos variables importantes en el trato con cada colaborador. Considera la situación descrita como un reto en la que cada directivo debe gestionar con visión integral la organización y en la que los plazos que demandan la restauración de la unidad no siempre calzan con la urgencia de poner a flote el negocio y recomienda la toma de acciones para impactar a corto y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).