Percepción de la responsabilidad social corporativa en las Pymes de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo general analizar la percepción de los dueños de las Pymes en la ciudad de Piura de los intereses de los stakeholders, según el género del propietario, el sector y tamaño de la empresa, además de establecer si sus motivaciones se basan en responder intereses de stakeholde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de la empresa Pequeñas y medianas empresas -- Investigaciones Ética de los negocios 658.408 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo general analizar la percepción de los dueños de las Pymes en la ciudad de Piura de los intereses de los stakeholders, según el género del propietario, el sector y tamaño de la empresa, además de establecer si sus motivaciones se basan en responder intereses de stakeholders, así como también si las motivaciones externas (como el mejoramiento de la imagen) son un factor para que se realice o no actividades de responsabilidad social corporativa (RSC). El estudio se analizará desde la teoría de los stakeholders, que busca que brindar soporte a todos los grupos de interés (accionistas, trabajadores, clientes, proveedores, sociedad, etc.), lo que permite beneficiar a todos con las actividades de RSC. La investigación es de tipo cuantitativo, de diseño de tipo no experimental-descriptivo correlacional. El desarrollo de estudio se aplicó una encuesta a un total de 31 Pymes de la ciudad de Piura para recoger información sobre las actividades de RSC. Los resultados evidenciaron que la mayoría de las empresas encuestadas no cuenta con una adecuada percepción de RSC en las Pymes de la ciudad de Piura. Además, el género, el tamaño de la empresa, el sector al que pertenece y las motivaciones externas, son factores que no influyen en que una empresa desarrolle RSC. Por lo cual, se concluye, considerando la base de la teoría de stakeholders que los gerentes de las Pymes en la ciudad de Piura, no tienen interés de preocuparse por su entorno, de los grupos que afectan de forma directa e indirectamente al desempeño en la empresa, además en base al conocimiento de la RSC se detectó falencias al acceso a la información que es limitada para la ciudad de Piura (escasa). Asimismo, existe ausencia en el control para la realización de la RSC. El aporte de esta investigación es conocer la percepción por parte de los gerentes en las Pymes de la ciudad de Piura acerca de la RSC que permita tomar decisiones en base a los resultados y luego transmitir información relevante que puedan tomar en cuenta y así mejorar las falencias presentadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).