Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura
Descripción del Articulo
La tesis pretende caracterizar los eventos ENOS (El Niño - Oscilación Sur) y costeros ocurridos entre los años 1950 a 2018 con respecto a los parámetros hidrometeorológicos, teniendo en cuenta las dos fases extremas de estos fenómenos, El Niño y La Niña. Por lo que, se analiza su comportamiento con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperatura del océano -- Investigaciones Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones 551.6 |
id |
UDEP_99227f10018d86ebd203cd8d47bd7913 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4202 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Farías de Reyes, MarinaMontero Mena, Karla MarycruzUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.Piura, Perú2019-10-30T13:59:50Z2019-10-30T13:59:50Z2019-10-302019-07Montero, K. (2019). Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4202La tesis pretende caracterizar los eventos ENOS (El Niño - Oscilación Sur) y costeros ocurridos entre los años 1950 a 2018 con respecto a los parámetros hidrometeorológicos, teniendo en cuenta las dos fases extremas de estos fenómenos, El Niño y La Niña. Por lo que, se analiza su comportamiento con ayuda de los índices ONI (Oceánico El Niño) e ICEN (Índice Costero El Niño). Además, identifica mediante los valores de ONI, ICEN, ITCP (Índice Térmico Costero Peruano) y LABCOS (Índice de los Laboratorios Costeros), los años en que han ocurrido las fases de ENOS y el Niño Costero. Asimismo, establece relaciones de los parámetros hidrometeorológicos con los índices empleados, corroborando la existencia y la magnitud de cada uno de los fenómenos e identifica la influencia del cambio climático en la ocurrencia e intensidad de los eventos El Niño en la región Piura. Como resultado, se logra identificar científicamente entre El Niño global y costero, al haber estudiado el comportamiento climático a corto plazo. Asimismo, se logra tener un mejor criterio en el monitoreo de dichos fenómenos en cuanto a su intensidad y frecuencia de cada uno de ellos. Al realizar la comparación para las clasificaciones de las fases de ENOS y El Niño/La Niña Costera definidos por las anomalías de los índices oceánicos, y las anomalías de los índices atmosféricos, la más acertada fue la comparación de ICEN-ONI en las fenómenos globales de El Niño y La Niña. Mientras que, para los fenómenos costeros, la más cercana a la clasificación final fue la de ITCP.3,65 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Karla Marycruz Montero MenaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTemperatura del océano -- InvestigacionesCorrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones551.6Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALICI_284.pdfICI_284.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3823656https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/101c91ae-486d-4a33-8421-9d8f90bc5353/downloadd8c9a5e84b7e1349b74606f6aefff163MD51TEXTICI_284.pdf.txtICI_284.pdf.txtExtracted texttext/plain101872https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce81a726-6a7e-40e8-8a31-c1e7c4449da2/downloadc14b54c3404e10adc913810e7cb1687dMD54THUMBNAILICI_284.pdf.jpgICI_284.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14325https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a42dfaf0-dfd1-46d4-ab5c-84154343d9c5/downloadfe38dfde5eeb05f16ba41f24d76eb7e8MD5511042/4202oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/42022025-03-15 18:51:55.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura |
title |
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura |
spellingShingle |
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura Montero Mena, Karla Marycruz Temperatura del océano -- Investigaciones Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones 551.6 |
title_short |
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura |
title_full |
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura |
title_fullStr |
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura |
title_full_unstemmed |
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura |
title_sort |
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura |
author |
Montero Mena, Karla Marycruz |
author_facet |
Montero Mena, Karla Marycruz |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farías de Reyes, Marina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montero Mena, Karla Marycruz |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Temperatura del océano -- Investigaciones Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones |
topic |
Temperatura del océano -- Investigaciones Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones 551.6 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
551.6 |
description |
La tesis pretende caracterizar los eventos ENOS (El Niño - Oscilación Sur) y costeros ocurridos entre los años 1950 a 2018 con respecto a los parámetros hidrometeorológicos, teniendo en cuenta las dos fases extremas de estos fenómenos, El Niño y La Niña. Por lo que, se analiza su comportamiento con ayuda de los índices ONI (Oceánico El Niño) e ICEN (Índice Costero El Niño). Además, identifica mediante los valores de ONI, ICEN, ITCP (Índice Térmico Costero Peruano) y LABCOS (Índice de los Laboratorios Costeros), los años en que han ocurrido las fases de ENOS y el Niño Costero. Asimismo, establece relaciones de los parámetros hidrometeorológicos con los índices empleados, corroborando la existencia y la magnitud de cada uno de los fenómenos e identifica la influencia del cambio climático en la ocurrencia e intensidad de los eventos El Niño en la región Piura. Como resultado, se logra identificar científicamente entre El Niño global y costero, al haber estudiado el comportamiento climático a corto plazo. Asimismo, se logra tener un mejor criterio en el monitoreo de dichos fenómenos en cuanto a su intensidad y frecuencia de cada uno de ellos. Al realizar la comparación para las clasificaciones de las fases de ENOS y El Niño/La Niña Costera definidos por las anomalías de los índices oceánicos, y las anomalías de los índices atmosféricos, la más acertada fue la comparación de ICEN-ONI en las fenómenos globales de El Niño y La Niña. Mientras que, para los fenómenos costeros, la más cercana a la clasificación final fue la de ITCP. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T13:59:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T13:59:50Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-30 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Montero, K. (2019). Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4202 |
identifier_str_mv |
Montero, K. (2019). Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4202 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Karla Marycruz Montero Mena |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Karla Marycruz Montero Mena Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,65 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/101c91ae-486d-4a33-8421-9d8f90bc5353/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce81a726-6a7e-40e8-8a31-c1e7c4449da2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a42dfaf0-dfd1-46d4-ab5c-84154343d9c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8c9a5e84b7e1349b74606f6aefff163 c14b54c3404e10adc913810e7cb1687d fe38dfde5eeb05f16ba41f24d76eb7e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818183640350720 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).