Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura

Descripción del Articulo

La tesis pretende caracterizar los eventos ENOS (El Niño - Oscilación Sur) y costeros ocurridos entre los años 1950 a 2018 con respecto a los parámetros hidrometeorológicos, teniendo en cuenta las dos fases extremas de estos fenómenos, El Niño y La Niña. Por lo que, se analiza su comportamiento con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Mena, Karla Marycruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura del océano -- Investigaciones
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones
551.6
Descripción
Sumario:La tesis pretende caracterizar los eventos ENOS (El Niño - Oscilación Sur) y costeros ocurridos entre los años 1950 a 2018 con respecto a los parámetros hidrometeorológicos, teniendo en cuenta las dos fases extremas de estos fenómenos, El Niño y La Niña. Por lo que, se analiza su comportamiento con ayuda de los índices ONI (Oceánico El Niño) e ICEN (Índice Costero El Niño). Además, identifica mediante los valores de ONI, ICEN, ITCP (Índice Térmico Costero Peruano) y LABCOS (Índice de los Laboratorios Costeros), los años en que han ocurrido las fases de ENOS y el Niño Costero. Asimismo, establece relaciones de los parámetros hidrometeorológicos con los índices empleados, corroborando la existencia y la magnitud de cada uno de los fenómenos e identifica la influencia del cambio climático en la ocurrencia e intensidad de los eventos El Niño en la región Piura. Como resultado, se logra identificar científicamente entre El Niño global y costero, al haber estudiado el comportamiento climático a corto plazo. Asimismo, se logra tener un mejor criterio en el monitoreo de dichos fenómenos en cuanto a su intensidad y frecuencia de cada uno de ellos. Al realizar la comparación para las clasificaciones de las fases de ENOS y El Niño/La Niña Costera definidos por las anomalías de los índices oceánicos, y las anomalías de los índices atmosféricos, la más acertada fue la comparación de ICEN-ONI en las fenómenos globales de El Niño y La Niña. Mientras que, para los fenómenos costeros, la más cercana a la clasificación final fue la de ITCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).