Diseño de la programación curricular de 4to grado de primaria de la I.E.P "Juan Enrique Pestalozzi" del área de Comunicación bajo el enfoque comunicativo textual

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es diseñar la Programación Curricular de 4to de primaria del área de Comunicación en la institución educativa particular Juan Enrique Pestalozzi (Piura, Perú), bajo el enfoque comunicativo textual en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Durand, Dévora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño curricular base -- Educación primaria
Programación de aula -- Educación primaria
Comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
372.45
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es diseñar la Programación Curricular de 4to de primaria del área de Comunicación en la institución educativa particular Juan Enrique Pestalozzi (Piura, Perú), bajo el enfoque comunicativo textual en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú. Para lo cual, se realiza una descripción general del centro educativo, en donde se puede obtener gran información del progreso en esta área y del grado en específico. Asimismo, se presenta el tipo de organización de esta institución mediante sus propuestas pedagógicas y de gestión. Por lo que, se trata de ofrecer al maestro la información, tanto reflexiva como descriptiva, de lo que es indispensable para lograr realmente el proceso de enseñanza-aprendizaje que es la programación. De esta manera, se presenta la propuesta del diseño de la programación anual que incluye tanto las unidades como sesiones que surgen de ella, atendiendo a todo lo considerado en el marco teórico desarrollado que orienta este documento, incluyendo además la creatividad y manejo de recursos que se deben incluir siempre como docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).