Vulneración del derecho al trabajo a través de los artículos 24 b) y 27 de la Ley de productividad y competitividad laboral

Descripción del Articulo

Una de las leyes de desarrollo constitucional del derecho fundamental al trabajo es la Ley de productividad y competitividad laboral. Por lo que, la presente tesis aborda la solución de una controversia que se suscita a partir de la aplicación del inciso b) artículo 24 y del artículo 27 de la referi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Alvarado, Melina Gissell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. [D. Leg. n. 728 : 12-11-1991] Ley de productividad y competitividad laboral -- Crítica e interpretación
Perú. [D.S. n. 003-97-TR : 27-03-1997] TUO del D. Leg. n. 728, Ley de productividad y competitividad laboral -- Crítica e interpretación
Derecho laboral
D348.64
Descripción
Sumario:Una de las leyes de desarrollo constitucional del derecho fundamental al trabajo es la Ley de productividad y competitividad laboral. Por lo que, la presente tesis aborda la solución de una controversia que se suscita a partir de la aplicación del inciso b) artículo 24 y del artículo 27 de la referida Ley. En particular, corresponde analizar si estas disposiciones legales se ajustan o no al contenido constitucional del derecho fundamental al trabajo. La investigación expone la solución que al problema jurídico aquí atendido brinda el ordenamiento jurídico español de la mano de su Tribunal Supremo. Esto ayudará a tener un punto de referencia que permita concluir la razonabilidad de las conclusiones, en particular de la propuesta legislativa expuesta. En tanto se presentará una propuesta de reforma en la redacción del artículo 27 de esta Ley, de modo que permita asegurar que al aplicar la causal de despido por condena penal, no se incurra en inconstitucionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).