Diseño de metodología práctica para la reducción de costos basada en abastecimiento estratégico y herramientas operativas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se indagó y analizó diversas herramientas, métodos y filosofías de abastecimiento para estructurar una metodología de fácil aplicación enfocada en optimizar los costos de una compañía bajo un enfoque práctico. Posterior al diseño de la metodología se prosigui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de compras -- Análisis Cadena de suministros -- Control de costos Logística empresarial -- Análisis de costos 658.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se indagó y analizó diversas herramientas, métodos y filosofías de abastecimiento para estructurar una metodología de fácil aplicación enfocada en optimizar los costos de una compañía bajo un enfoque práctico. Posterior al diseño de la metodología se prosiguió a implementarla en una empresa cuya facturación fue superior a los 10 millones de soles para la categoría de servicios de outsourcing (finanzas, recursos humanos, contabilidad y sistemas) y la categoría imprenta. Cabe resaltar que los directores de la empresa habían intentado previamente reducir los costos de los servicios contratados, pero no obtuvieron una respuesta positiva por parte de los proveedores; sin embargo, al implementar la metodología diseñada, se lograron resultados. En el caso de los servicios de outsourcing, en el año 2021 se logró un ahorro del 52.63% respecto al contrato del año anterior, y en el año 2022 se alcanzó un ahorro del 61.37% respecto al contrato inicial. En cuanto a la imprenta, se obtuvo un ahorro del 35.37% en el año 2021 y un 25.2% en el año 2022 en comparación con el escenario base. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).