Análisis de la gestión empresarial del emprendimiento femenino en tiempo de pandemia COVID-19 en la región Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo analizar la gestión empresarial de las Mypes lideradas por mujeres en tiempos de pandemia por la COVID-19 en la región Piura, adoptando una metodología cuantitativa mediante la aplicación de una encuesta vía telefónica a 150 emprendimientos femeninos entre los meses de n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendedores -- Mujeres -- Investigaciones Pandemia de COVID-19, 2020 -- Mujeres -- Emprendimientos económicos 305.43 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo analizar la gestión empresarial de las Mypes lideradas por mujeres en tiempos de pandemia por la COVID-19 en la región Piura, adoptando una metodología cuantitativa mediante la aplicación de una encuesta vía telefónica a 150 emprendimientos femeninos entre los meses de noviembre y diciembre del 2021. Los resultados indican que las Mypes han presentado problemas de restricción de acceso a financiamiento no convencional otorgado por el gobierno a través de Reactiva, Fae Mype y Bonos; por lo que buscaron recurrir a préstamos bancarios, ahorros personales y préstamos familiares como fuentes de financiamiento para obtener capital en medio de la crisis económica. Asimismo, presentaron bajos niveles de ventas, siendo el sector comercio, a diferencia de los sectores de servicios y manufactura, el que ha mostrado mayor recuperación de niveles de ventas. Además, la pandemia evidenció la vulnerabilidad de las Mypes, pues siguen realizando una gestión tradicional basada en apuntes personales sobre sus ingresos y gastos sin tener preparado alguna planificación para manejar el negocio en una crisis. En base a los resultados, se propusieron finalmente algunas recomendaciones relacionadas con la ejecución de políticas para minimizar el efecto de la COVID-19 en la gestión de las Mypes lideradas por mujeres. Se concluye que la emergencia de la COVID-19 trajo consecuencias negativas en el sector empresarial peruano, particularmente en el departamento de Piura, donde las Mypes lideradas por mujeres reflejan un panorama desalentador dado que han tenido que paralizar sus actividades ya sea de manera definitiva o temporal, con poca liquidez para cumplir sus compromisos de pago, bajos volúmenes de venta y afectación económica en todos los sectores. Asimismo, pese a los esfuerzos realizados por sobresalir ante la pandemia, las Mypes aún presentan débiles procesos de gestión empresarial basado en el registro de sus ingresos y gastos de forma manual, sin algún proceso computarizado que les facilite la toma de decisiones; además no cuentan con una planificación formal para saber cómo actuar ante situaciones adversas, pues muchas Mypes no se encontraron preparadas para cambiar su forma de trabajo bruscamente actuando sin un enfoque estratégico y efectivo para intentar no quebrar por completo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).