Una necesaria revisión de los mecanismos de adaptación del DIDH en el ordenamiento jurídico peruano: el caso de los criterios de identificación de las comunidades indígenas reconocidos por el convenio 169 de la OIT

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo proponer una necesaria revisión del deficiente mecanismo de adaptación del DIDH en el sistema jurídico peruano. Para ello, se analizan los criterios de identificación de los pueblos indígenas, materia que forma parte del contenido del Convenio 169 de la OIT en el campo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duque Morales, Darwin Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oficina Internacional del Trabajo -- Tratados internacionales, Convenio 169
Comunidades indígenas -- Situación legal
Tratados
D342.21
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo proponer una necesaria revisión del deficiente mecanismo de adaptación del DIDH en el sistema jurídico peruano. Para ello, se analizan los criterios de identificación de los pueblos indígenas, materia que forma parte del contenido del Convenio 169 de la OIT en el campo del derecho internacional. Así como, tratamiento jurídico que tiene los criterios de identificación en el ordenamiento peruano. Finalmente, se concluye que a través de una efectiva implementación de los tratados internacionales, se guía a los Estados miembros a una correcta adaptación de las normas de orden interno a las normas internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).