Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador

Descripción del Articulo

La presente tesis busca analizar las causas que llevaron al Perú y Ecuador a una campaña militar en 1941, a fin de identificar las consecuencias de la misma y dar a conocer la importancia de Piura antes y durante el desarrollo del enfrentamiento entre las dos naciones. Este estudio se remonta al sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Núñez, Héctor Carlos Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto Ecuador-Perú, 1941
Perú -- Límites -- Ecuador
Perú -- Relaciones exteriores -- Límites -- Ecuador
Ecuador -- Relaciones exteriores -- Límites -- Perú
985.072
id UDEP_896e0da0a81b7049d41cc8972239b07b
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3032
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Peña Jiménez, PedroJulca Núñez, Héctor Carlos Alfredo2017-08-07T18:18:17Z2017-08-07T18:18:17Z2017-08-072017-02Julca, H. (2017). Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador (Tesis de maestría en Educación con Mención en Historia). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3032La presente tesis busca analizar las causas que llevaron al Perú y Ecuador a una campaña militar en 1941, a fin de identificar las consecuencias de la misma y dar a conocer la importancia de Piura antes y durante el desarrollo del enfrentamiento entre las dos naciones. Este estudio se remonta al siglo XIX (a las postrimerías del periodo colonial) con la finalidad de analizar las distintas Reales Cédulas que modificaron los límites fronterizos de las futuras naciones beligerantes, causa principal para el desarrollo del enfrentamiento en los años posteriores de su vida republicana. Posteriormente, se explicará el desarrollo del conflicto armado, mencionando la importancia de la ciudad norteña en mención, así como de la participación de la ciudadanía piurana para describir las consecuencias territoriales y políticas que tuvieron que hacer frente ambos países.application/pdfEspañolspaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPConflicto Ecuador-Perú, 1941Perú -- Límites -- EcuadorPerú -- Relaciones exteriores -- Límites -- EcuadorEcuador -- Relaciones exteriores -- Límites -- Perú985.072Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Educación con Mención en HistoriaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestriaEducaciónMaestría en Educación con Mención en HistoriaORIGINALMAE_EDUC_334.pdfMAE_EDUC_334.pdfArtículo principalapplication/pdf1866382https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5bcd166-b63c-4c0b-92e1-1ee5308711b6/download8265093773762187472a5455f61de068MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b5176bb-fe16-47e9-b30a-6c219c427556/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD52TEXTMAE_EDUC_334.pdf.txtMAE_EDUC_334.pdf.txtExtracted texttext/plain275358https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b77bd6-2d6e-40cf-bc6a-25a47e630924/download8cb8346da183000d4fdad6e2a433fc89MD53THUMBNAILMAE_EDUC_334.pdf.jpgMAE_EDUC_334.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3638https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dccfbecd-6924-4ae3-87c3-84fc5dd7b167/downloadaf5bdd11c883c95c74de9bdc996feb89MD5411042/3032oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/30322023-11-20 08:58:05.531http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
dc.title.es.fl_str_mv Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador
title Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador
spellingShingle Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador
Julca Núñez, Héctor Carlos Alfredo
Conflicto Ecuador-Perú, 1941
Perú -- Límites -- Ecuador
Perú -- Relaciones exteriores -- Límites -- Ecuador
Ecuador -- Relaciones exteriores -- Límites -- Perú
985.072
title_short Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador
title_full Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador
title_fullStr Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador
title_full_unstemmed Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador
title_sort Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador
author Julca Núñez, Héctor Carlos Alfredo
author_facet Julca Núñez, Héctor Carlos Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Jiménez, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Julca Núñez, Héctor Carlos Alfredo
dc.subject.es.fl_str_mv Conflicto Ecuador-Perú, 1941
Perú -- Límites -- Ecuador
Perú -- Relaciones exteriores -- Límites -- Ecuador
Ecuador -- Relaciones exteriores -- Límites -- Perú
topic Conflicto Ecuador-Perú, 1941
Perú -- Límites -- Ecuador
Perú -- Relaciones exteriores -- Límites -- Ecuador
Ecuador -- Relaciones exteriores -- Límites -- Perú
985.072
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 985.072
description La presente tesis busca analizar las causas que llevaron al Perú y Ecuador a una campaña militar en 1941, a fin de identificar las consecuencias de la misma y dar a conocer la importancia de Piura antes y durante el desarrollo del enfrentamiento entre las dos naciones. Este estudio se remonta al siglo XIX (a las postrimerías del periodo colonial) con la finalidad de analizar las distintas Reales Cédulas que modificaron los límites fronterizos de las futuras naciones beligerantes, causa principal para el desarrollo del enfrentamiento en los años posteriores de su vida republicana. Posteriormente, se explicará el desarrollo del conflicto armado, mencionando la importancia de la ciudad norteña en mención, así como de la participación de la ciudadanía piurana para describir las consecuencias territoriales y políticas que tuvieron que hacer frente ambos países.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-07T18:18:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-07T18:18:17Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Julca, H. (2017). Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador (Tesis de maestría en Educación con Mención en Historia). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3032
identifier_str_mv Julca, H. (2017). Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador (Tesis de maestría en Educación con Mención en Historia). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3032
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5bcd166-b63c-4c0b-92e1-1ee5308711b6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b5176bb-fe16-47e9-b30a-6c219c427556/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b77bd6-2d6e-40cf-bc6a-25a47e630924/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dccfbecd-6924-4ae3-87c3-84fc5dd7b167/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8265093773762187472a5455f61de068
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
8cb8346da183000d4fdad6e2a433fc89
af5bdd11c883c95c74de9bdc996feb89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818955293720576
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).