Vencedores del 41: Campaña militar contra Ecuador

Descripción del Articulo

La presente tesis busca analizar las causas que llevaron al Perú y Ecuador a una campaña militar en 1941, a fin de identificar las consecuencias de la misma y dar a conocer la importancia de Piura antes y durante el desarrollo del enfrentamiento entre las dos naciones. Este estudio se remonta al sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Núñez, Héctor Carlos Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto Ecuador-Perú, 1941
Perú -- Límites -- Ecuador
Perú -- Relaciones exteriores -- Límites -- Ecuador
Ecuador -- Relaciones exteriores -- Límites -- Perú
985.072
Descripción
Sumario:La presente tesis busca analizar las causas que llevaron al Perú y Ecuador a una campaña militar en 1941, a fin de identificar las consecuencias de la misma y dar a conocer la importancia de Piura antes y durante el desarrollo del enfrentamiento entre las dos naciones. Este estudio se remonta al siglo XIX (a las postrimerías del periodo colonial) con la finalidad de analizar las distintas Reales Cédulas que modificaron los límites fronterizos de las futuras naciones beligerantes, causa principal para el desarrollo del enfrentamiento en los años posteriores de su vida republicana. Posteriormente, se explicará el desarrollo del conflicto armado, mencionando la importancia de la ciudad norteña en mención, así como de la participación de la ciudadanía piurana para describir las consecuencias territoriales y políticas que tuvieron que hacer frente ambos países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).