Implementación de mejora para el control de costos en empresa del sector logístico

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo describir el área de control de costos de una empresa dedicada al rubro exterior en la ciudad de Piura. La mencionada área, dada su reciente implementación, se encontraba en proceso de adaptación. En estas circunstancias se determina que el flujo de proceso que se llev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez La Torre, Kelly Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de costos -- Automatización
Oficinas -- Automatización
658.402
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo describir el área de control de costos de una empresa dedicada al rubro exterior en la ciudad de Piura. La mencionada área, dada su reciente implementación, se encontraba en proceso de adaptación. En estas circunstancias se determina que el flujo de proceso que se llevaba a cabo no era el correcto ya que no se podía estimar con fiabilidad una provisión de los gastos extras durante la operación. Se realiza el análisis del flujo de reporte de los gastos extras, diseñándose e implementándose posteriormente una mejora total en la plantilla de Microsoft Excel que usaba el área de Control de Costos. Con esto se logra determinar que la mejora de proceso pudo automatizar y tener datos más representativos a la realidad con respecto a la provisión en base al nuevo flujo de reporte y registro en la mejora de la plantilla. Además, se logró ordenar de manera efectiva el proceso de flujo de reporte, alinear cargas de trabajo, mejorar la comunicación efectiva y establecer nuevos objetivos. Se concluye que una pequeña automatización de proceso mediante un cambio de plantilla puede reducir errores y tiempo en la realización de la actividad. Un factor importante para planificar un proceso de mejora es conocer las secuencias de actividades de las áreas y sus interrelaciones, ya que se puede llegar a identificar otros problemas que impidan el desarrollo de un flujo correcto en la organización. Se señala además que futuros cambios que puedan realizarse en una organización deben buscar la forma de poder hacer cambiar la perspectiva de los colaboradores involucrados de tal forma que puedan sentirse identificados con el logro de objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).