Propuesta de mejora en el proceso de gestión de tesorería en una estación de servicios
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo exponer una propuesta de mejora para el control de la liquidez de una empresa estación de servicios, comercializadora de hidrocarburos, perteneciente a un grupo familiar, localizada en el distrito de Catacaos, Piura. La empresa presenta periodos de desequilibr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de caja Gasolineras -- Administración financiera 657.48 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo exponer una propuesta de mejora para el control de la liquidez de una empresa estación de servicios, comercializadora de hidrocarburos, perteneciente a un grupo familiar, localizada en el distrito de Catacaos, Piura. La empresa presenta periodos de desequilibrio financiero, llegando a existir días en los que no se podía cumplir con las obligaciones de pagos generando complicaciones en las operaciones de abastecimiento con el proveedor principal de combustibles, pese a tener préstamos bancarios e incluso habiendo incurrido en el programa Reactiva Perú. Ante tal situación se evalúan y anticipan los ingresos y salidas de dinero, con la finalidad de prever futuras necesidades de efectivo. Se realizó empleando como instrumento principal el flujo de efectivo bajo el método directo siendo el que normalmente solicitan las entidades bancarias y que por ende será de mayor utilidad. Asimismo, se propone el uso de cronogramas de cobro y pago y reportes diarios de ventas por POS, consumos del cliente especial y stock de productos al inicio de turno. Se aplica asimismo el flujo de efectivo a la información financiera real de la empresa. Se concluye que uno de los mayores problemas que atraviesa la empresa en estudio son las pocas herramientas con las que cuenta la empresa para ejercer un efectivo control de la liquidez y medir los recursos disponibles para operar. Por lo demás, se concluye que los presupuestos son necesarios para estimar los gastos de forma mensual a lo largo del año y evitar utilizar más recursos de los destinados a las actividades; de esta formar se incentiva a supeditarse el dinero distribuido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).