Implementación del método Singapur para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 2.° grado de primaria de la Institución Educativa Particular Santa Rosa - Sullana

Descripción del Articulo

El trabajo propone una experiencia de aprendizaje a través de la enseñanza del método Singapur, con la finalidad de desarrollar en los estudiantes la competencia de resolución de problemas de suma y resta. Con esta propuesta se pretende ayudar a los niños de segundo grado quienes tienen muchas dific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Mondragón, Vania Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Métodos de enseñanza -- Educación primaria
372.7
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo propone una experiencia de aprendizaje a través de la enseñanza del método Singapur, con la finalidad de desarrollar en los estudiantes la competencia de resolución de problemas de suma y resta. Con esta propuesta se pretende ayudar a los niños de segundo grado quienes tienen muchas dificultades para el desarrollo y planteamiento de problemas matemáticos en la competencia resuelve problemas de cantidad. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre puntos importantes como: definición e importancia del método Singapur, enfoques y componentes para el desarrollo del método, definición de competencia y problema en el área de matemática y, estrategias para la solución de problemas. Asimismo, se presenta la propuesta que contiene la planificación de la experiencia con sus respectivas sesiones de aprendizaje, material de enseñanza y criterios de evaluación relacionados con la resolución de problemas de adicción y sustracción. La implementación del método Singapur para que los alumnos trabajen la resolución de problemas respetando los enfoques concreto, pictórico y abstracto (CPA), además de aprender a través del trabajo en equipo, pone en práctica las diferentes estrategias heurísticas. Se concluye con una experiencia gratificante ya que los estudiantes iniciaron a desarrollar el pensamiento abstracto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).