Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo explorar la posibilidad de utilizar residuos de conchas de abanico, como reemplazo de agregado grueso, para la producción de concreto. Uno de los problemas que se presentan en el rubro de la construcción es la sobre explotación de canteras y nuestra región no es ajena a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón armado -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Agregados (Materiales de construcción) -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Crustáceos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Residuos orgánicos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 691.97 |
id |
UDEP_832be4d4cc5fab2032efe71ba23a38f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2194 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaNizama Lazo, Douglas RenatoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.2015-10-01T19:30:06Z2015-10-01T19:30:06Z2015-10-012014-09Nizama, D. (2014). Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2194La tesis tiene como objetivo explorar la posibilidad de utilizar residuos de conchas de abanico, como reemplazo de agregado grueso, para la producción de concreto. Uno de los problemas que se presentan en el rubro de la construcción es la sobre explotación de canteras y nuestra región no es ajena a este problema. Además se optó por este molusco, porque la provincia de Sechura existen altos niveles de contaminación por acumulación de estos residuos. Este estudio es una alternativa de solución a estos dos problemas. Finalmente, el análisis concluye que es posible obtener un concreto de características mecánicas aceptables al reemplazar parte del agregado grueso por conchas de abanico trituradas.Tesis (Ingeniero Civil)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil, 2014.2,79 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Douglas Renato Nizama LazoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHormigón armado -- Perú -- Piura -- Tesis inéditasAgregados (Materiales de construcción) -- Perú -- Piura -- Tesis inéditasCrustáceos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditasResiduos orgánicos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas691.97Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALICI_210.pdfapplication/pdf2927370https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52a5da3d-7ce1-47d3-b6b9-f64caab690d0/downloadc26f6b702c164b72ce18956bbe597dfbMD51TEXTICI_210.pdf.txtICI_210.pdf.txtExtracted texttext/plain124288https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/421caac6-4e8c-4686-ae0b-0201fbb66cd0/downloadba65a82c3c6b76c81116b06217b9e98fMD52THUMBNAILICI_210.pdf.jpgICI_210.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3657https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af52b01d-3347-484a-88f8-dcb0f273dd95/downloadb58c25ddd2bcaceac1f2ac5634580b4dMD5311042/2194oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/21942023-11-20 11:37:50.043https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia |
title |
Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia |
spellingShingle |
Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia Nizama Lazo, Douglas Renato Hormigón armado -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Agregados (Materiales de construcción) -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Crustáceos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Residuos orgánicos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 691.97 |
title_short |
Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia |
title_full |
Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia |
title_fullStr |
Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia |
title_full_unstemmed |
Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia |
title_sort |
Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia |
author |
Nizama Lazo, Douglas Renato |
author_facet |
Nizama Lazo, Douglas Renato |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nizama Lazo, Douglas Renato |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Hormigón armado -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Agregados (Materiales de construcción) -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Crustáceos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Residuos orgánicos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas |
topic |
Hormigón armado -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Agregados (Materiales de construcción) -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Crustáceos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Residuos orgánicos -- Reciclaje -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 691.97 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
691.97 |
description |
La tesis tiene como objetivo explorar la posibilidad de utilizar residuos de conchas de abanico, como reemplazo de agregado grueso, para la producción de concreto. Uno de los problemas que se presentan en el rubro de la construcción es la sobre explotación de canteras y nuestra región no es ajena a este problema. Además se optó por este molusco, porque la provincia de Sechura existen altos niveles de contaminación por acumulación de estos residuos. Este estudio es una alternativa de solución a estos dos problemas. Finalmente, el análisis concluye que es posible obtener un concreto de características mecánicas aceptables al reemplazar parte del agregado grueso por conchas de abanico trituradas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-01T19:30:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-01T19:30:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Nizama, D. (2014). Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2194 |
identifier_str_mv |
Nizama, D. (2014). Valoración de residuos crustáceos para concretos de baja resistencia. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2194 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Douglas Renato Nizama Lazo |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Douglas Renato Nizama Lazo Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,79 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52a5da3d-7ce1-47d3-b6b9-f64caab690d0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/421caac6-4e8c-4686-ae0b-0201fbb66cd0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af52b01d-3347-484a-88f8-dcb0f273dd95/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c26f6b702c164b72ce18956bbe597dfb ba65a82c3c6b76c81116b06217b9e98f b58c25ddd2bcaceac1f2ac5634580b4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819276889882624 |
score |
13.378782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).