Frecuencia de trastornos mentales y factores sociodemográficos asociados en historias clínicas de pacientes internados en la “Sala COVID” de Observación del Servicio de Emergencia del Hospital Victor Larco Herrera, julio 2020-julio 2021

Descripción del Articulo

La descripción de las características y los diagnósticos de pacientes psiquiátricos con COVID-19 durante la pandemia ha sido poco descrito en el Perú. Por lo mismo, la investigación tiene como objetivo describir la frecuencia de diagnósticos psiquiátricos y sus características sociodemográficas en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Lopez, Daphne Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6506
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hospital Victor Larco Herrera -- Pacientes
Trastornos mentales -- Pacientes
COVID-19 (Enfermedad) -- Pacientes
Enfermos -- Aspectos sociales
616.89
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:La descripción de las características y los diagnósticos de pacientes psiquiátricos con COVID-19 durante la pandemia ha sido poco descrito en el Perú. Por lo mismo, la investigación tiene como objetivo describir la frecuencia de diagnósticos psiquiátricos y sus características sociodemográficas en pacientes con prueba antigénica positiva a COVID-19 en un hospital psiquiátrico peruano durante julio 2020 a julio 2021. Para ello, se realizó un estudio descriptivo basado en la revisión de 100 historias clínicas de pacientes entre 18 y 70 años. Las variables estudiadas fueron el diagnóstico de ingreso y variables sociodemográficas como edad, sexo, nivel académico, ocupación, días de estancia. Los diagnósticos más frecuentes fueron esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos de ideas delirantes (49%) y los trastornos del humor (37%). El 66% pertenecía a los niveles socioeconómicos más bajos y el 60% eran pacientes continuadores. El mes de abril de 2021 presentó la mayor cantidad de ingresos (n=15). Finalmente, durante un año de observación en tiempos de emergencia sanitaria por la COVID-19, ingresaron a un hospital psiquiátrico de referencia 100 pacientes con diagnóstico psiquiátrico que además tuvieron infección por SARS-CoV-2, la mayoría de estos pacientes tuvieron trastornos psicóticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).