Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objetivo determinar las dimensiones que predominan en la formación del autoconcepto en los estudiantes del III ciclo de un colegio particular, bilingüe, laico y mixto del distrito de Surco. La investigación está enmarcada dentro del paradigma positivista y la metodología utilizada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autopercepción en niños Tutoría (Enseñanza) -- Educación primaria 371.4 |
id |
UDEP_7dbec9236b1a415704fb36f746ea5705 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3025 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Landívar de Colonna, CarmenVargas Hidalgo, Gisella del RocíoSantiago de Surco (Lima), Perú2017-07-26T13:44:18Z2017-07-262017-03Vargas, G. (2017). Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria (Tesis de maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3025La tesis tiene por objetivo determinar las dimensiones que predominan en la formación del autoconcepto en los estudiantes del III ciclo de un colegio particular, bilingüe, laico y mixto del distrito de Surco. La investigación está enmarcada dentro del paradigma positivista y la metodología utilizada es de tipo cuantitativa. Para lo cual, se utilizó la escala de Autoconcepto de Piers-Harris de respuestas dicotómicas que contribuyó a dar las respuestas planteadas al inicio de la investigación. El estudio se encuentra dentro de la línea de investigación de Gestión educativa de la Universidad de Piura y se desarrolla en el campo de acción de la orientación y la tutoría. Entre las conclusiones, se comprueba que el mayor autoconcepto positivo de los estudiantes se encuentra en la dimensión conductual con un nivel alto ya que el autoconcepto positivo es del 91%, destacando que se consideran buenas personas. Por tanto, se puede afirmar que estos alumnos cumplen con las normas de convivencia del colegio, lo cual les permite desenvolverse siguiendo las indicaciones y normas en las diferentes instancias que se les presenten.application/pdfEspañolspaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAutopercepción en niñosTutoría (Enseñanza) -- Educación primaria371.4Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Educación con Mención en Teorías y Práctica EducativaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestriaEducaciónMaestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica EducativaORIGINALMAE_EDUC_355-L.pdfMAE_EDUC_355-L.pdfArtículo principalapplication/pdf898536https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1937ed28-1d49-4419-9a22-cdfaa6c54dad/downloadbfe6344d292e9a6f3369c1646f357e2bMD51TEXTMAE_EDUC_355-L.pdf.txtMAE_EDUC_355-L.pdf.txtExtracted texttext/plain101756https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a16545e4-ac85-4b13-b513-7d4dc4f7b3b9/download4b7dd2f8d9bc54eeb4c6c45f02a54db7MD54THUMBNAILMAE_EDUC_355-L.pdf.jpgMAE_EDUC_355-L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25301https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c17ef16d-21fd-4c75-918a-87dac36a5f53/download53edf336217c2ad2508b03d6caeb17e9MD5511042/3025oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/30252025-03-15 19:49:50.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria |
title |
Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria |
spellingShingle |
Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria Vargas Hidalgo, Gisella del Rocío Autopercepción en niños Tutoría (Enseñanza) -- Educación primaria 371.4 |
title_short |
Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria |
title_full |
Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria |
title_fullStr |
Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria |
title_sort |
Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria |
author |
Vargas Hidalgo, Gisella del Rocío |
author_facet |
Vargas Hidalgo, Gisella del Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Landívar de Colonna, Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Hidalgo, Gisella del Rocío |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Autopercepción en niños Tutoría (Enseñanza) -- Educación primaria |
topic |
Autopercepción en niños Tutoría (Enseñanza) -- Educación primaria 371.4 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
371.4 |
description |
La tesis tiene por objetivo determinar las dimensiones que predominan en la formación del autoconcepto en los estudiantes del III ciclo de un colegio particular, bilingüe, laico y mixto del distrito de Surco. La investigación está enmarcada dentro del paradigma positivista y la metodología utilizada es de tipo cuantitativa. Para lo cual, se utilizó la escala de Autoconcepto de Piers-Harris de respuestas dicotómicas que contribuyó a dar las respuestas planteadas al inicio de la investigación. El estudio se encuentra dentro de la línea de investigación de Gestión educativa de la Universidad de Piura y se desarrolla en el campo de acción de la orientación y la tutoría. Entre las conclusiones, se comprueba que el mayor autoconcepto positivo de los estudiantes se encuentra en la dimensión conductual con un nivel alto ya que el autoconcepto positivo es del 91%, destacando que se consideran buenas personas. Por tanto, se puede afirmar que estos alumnos cumplen con las normas de convivencia del colegio, lo cual les permite desenvolverse siguiendo las indicaciones y normas en las diferentes instancias que se les presenten. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-26T13:44:18Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-26 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Vargas, G. (2017). Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria (Tesis de maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3025 |
identifier_str_mv |
Vargas, G. (2017). Evaluación de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes del III ciclo de educación primaria (Tesis de maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3025 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Santiago de Surco (Lima), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1937ed28-1d49-4419-9a22-cdfaa6c54dad/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a16545e4-ac85-4b13-b513-7d4dc4f7b3b9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c17ef16d-21fd-4c75-918a-87dac36a5f53/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfe6344d292e9a6f3369c1646f357e2b 4b7dd2f8d9bc54eeb4c6c45f02a54db7 53edf336217c2ad2508b03d6caeb17e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818760327790592 |
score |
13.416044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).