Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en la presentación de una unidad de aprendizaje en el área de matemática planteada con el propósito de desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la IE Juan Velasco Alvarado, ubicado en la prov...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Comunidades nativas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria 510.712 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UDEP_7d4dc5855a662ea967cc7edb8030475a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6298 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title |
Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
spellingShingle |
Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria Shimpo Juwau, Leoncio Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Comunidades nativas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria 510.712 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title_full |
Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title_fullStr |
Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title_full_unstemmed |
Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
title_sort |
Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria |
author |
Shimpo Juwau, Leoncio |
author_facet |
Shimpo Juwau, Leoncio |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Esteves, Marcos Augusto Guzmán Trelles, Luis Enrique García Gonzáles, Camilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Shimpo Juwau, Leoncio |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Comunidades nativas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria |
topic |
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Comunidades nativas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria 510.712 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
510.712 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo se enfoca en la presentación de una unidad de aprendizaje en el área de matemática planteada con el propósito de desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la IE Juan Velasco Alvarado, ubicado en la provincia de Condorcanqui (Amazonas, Perú). Esta propuesta ha sido desarrollada en respuesta a observaciones obtenidas a través de la experiencia educativa, que revela que muchos de los estudiantes matriculados no han podido acceder a ninguna de las modalidades de clases que fueron implementadas por el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) durante la etapa de pandemia. Además, la enseñanza practicada ampliamente en la zona que consiste en metodologías tradicionales termina generando un impacto negativo de rechazo y desmotivación en los estudiantes con respecto al área de matemática. La elaboración de este informe se ha fundamentado en una revisión exhaustiva de la literatura en áreas clave como la competencia resuelve problemas de cantidad y sus capacidades, los instrumentos de medición longitudinal y tipología. Asimismo, se presenta la propuesta detallada de la unidad de aprendizaje en el área de matemática acompañado de ocho sesiones de aprendizaje que son muestra del recorrido pedagógico en aras del fortalecimiento de las competencias de resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de educación secundaria. También se incluye relación de recursos didácticos e instrumento de evaluación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-06T22:43:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-06T22:43:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Shimpo, L. (2023). Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6298 |
identifier_str_mv |
Shimpo, L. (2023). Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6298 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Leoncio Shimpo Juwau |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Leoncio Shimpo Juwau Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,59 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Amazonas, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb5130b4-48c0-404a-bb4f-42a0079e04e8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15f605fd-2517-4ee3-94e2-42bc22bec802/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0821451e-2113-4da9-8575-6970522df449/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bd09c1f-903f-41d9-bc35-439358f4e3b3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fb24b9c-856e-42a3-b3c6-4a7be387601d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5c1f2c9-e248-4df8-856c-971eb2ac6d76/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d64b454-31b9-4b6c-90ce-52030622d3a7/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59ca4031-8712-4780-b853-6a322fb43e28/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdae073c-8afc-4eee-a9a7-9086038d77d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6e416c4d6c336e855da95252e2de64a f5ea444cf7be4a4b1ad6c3f11ca19750 1caa4597bd905336cdc794bec341fcf7 91770e1715ffce0cc4b21cc17b957762 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 2b19de3d53fb794ef32af2b000a9254c 686b07253c47572d83f2c7b91c4d3a4a 957afa40a3b7b7afcb14553ba9a1821e cacfe08843278f49522e109758655e75 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818133879128064 |
spelling |
Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloShimpo Juwau, LeoncioUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Amazonas, Perú2023-12-06T22:43:56Z2023-12-06T22:43:56Z2023-10Shimpo, L. (2023). Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6298El presente trabajo se enfoca en la presentación de una unidad de aprendizaje en el área de matemática planteada con el propósito de desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la IE Juan Velasco Alvarado, ubicado en la provincia de Condorcanqui (Amazonas, Perú). Esta propuesta ha sido desarrollada en respuesta a observaciones obtenidas a través de la experiencia educativa, que revela que muchos de los estudiantes matriculados no han podido acceder a ninguna de las modalidades de clases que fueron implementadas por el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) durante la etapa de pandemia. Además, la enseñanza practicada ampliamente en la zona que consiste en metodologías tradicionales termina generando un impacto negativo de rechazo y desmotivación en los estudiantes con respecto al área de matemática. La elaboración de este informe se ha fundamentado en una revisión exhaustiva de la literatura en áreas clave como la competencia resuelve problemas de cantidad y sus capacidades, los instrumentos de medición longitudinal y tipología. Asimismo, se presenta la propuesta detallada de la unidad de aprendizaje en el área de matemática acompañado de ocho sesiones de aprendizaje que son muestra del recorrido pedagógico en aras del fortalecimiento de las competencias de resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de educación secundaria. También se incluye relación de recursos didácticos e instrumento de evaluación.3,59 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Leoncio Shimpo JuwauCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalMatemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)Comunidades nativas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)Estrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria510.712https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Instrumento de medición longitudinal como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPLicenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Matemática y FísicaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónEducación46306564https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121846Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloORIGINALTSP_EDUC_2338.pdfTSP_EDUC_2338.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3763897https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb5130b4-48c0-404a-bb4f-42a0079e04e8/downloada6e416c4d6c336e855da95252e2de64aMD51Autorización_Shimpo Juwau.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf138719https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15f605fd-2517-4ee3-94e2-42bc22bec802/downloadf5ea444cf7be4a4b1ad6c3f11ca19750MD52Reporte_Shimpo Juwau.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2837253https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0821451e-2113-4da9-8575-6970522df449/download1caa4597bd905336cdc794bec341fcf7MD53TEXTTSP_EDUC_2338.pdf.txtTSP_EDUC_2338.pdf.txtExtracted texttext/plain102258https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bd09c1f-903f-41d9-bc35-439358f4e3b3/download91770e1715ffce0cc4b21cc17b957762MD510Autorización_Shimpo Juwau.pdf.txtAutorización_Shimpo Juwau.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fb24b9c-856e-42a3-b3c6-4a7be387601d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Reporte_Shimpo Juwau.pdf.txtReporte_Shimpo Juwau.pdf.txtExtracted texttext/plain102240https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5c1f2c9-e248-4df8-856c-971eb2ac6d76/download2b19de3d53fb794ef32af2b000a9254cMD514THUMBNAILTSP_EDUC_2338.pdf.jpgTSP_EDUC_2338.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23222https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d64b454-31b9-4b6c-90ce-52030622d3a7/download686b07253c47572d83f2c7b91c4d3a4aMD511Autorización_Shimpo Juwau.pdf.jpgAutorización_Shimpo Juwau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29817https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59ca4031-8712-4780-b853-6a322fb43e28/download957afa40a3b7b7afcb14553ba9a1821eMD513Reporte_Shimpo Juwau.pdf.jpgReporte_Shimpo Juwau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24614https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdae073c-8afc-4eee-a9a7-9086038d77d6/downloadcacfe08843278f49522e109758655e75MD51511042/6298oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/62982025-03-15 18:47:19.891http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).