La configuración de los personajes en la cuentística de Edgardo Rivera Martínez

Descripción del Articulo

La tesis busca averiguar y describir la denominación en el proceso de caracterización de los personajes en la cuentística de los Cuentos del Ande y la neblina 1964-2008 de Rivera Martínez y dar cuenta si la denominación contribuye en el “entretejimiento cultural” al que tiende la narrativa del escri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Morales, Andres Sabino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rivera Martínez, J. Edgardo, 1933-2018 -- Crítica e interpretación
Rivera Martínez, J. Edgardo, 1933-2018 -- Personajes -- Crítica e interpretación
Cuentos costumbristas peruanos -- Personajes -- Investigaciones
801.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis busca averiguar y describir la denominación en el proceso de caracterización de los personajes en la cuentística de los Cuentos del Ande y la neblina 1964-2008 de Rivera Martínez y dar cuenta si la denominación contribuye en el “entretejimiento cultural” al que tiende la narrativa del escritor jaujino. El propósito se alcanza explicando el nombre propio como recurso caracterizador en la cuentística de Edgardo Rivera Martínez, identificando el origen etimológico de los nombres en la cuentística de Edgardo Rivera Martínez y explicando la denominación en la cuentística de Edgardo Rivera Martínez. Además, se ha tomado en cuenta los alcances teóricos sobre el personaje literario o su origen mitológico, de García Landa, Tzvetan Todorov y Pierre Grimal. Se concluye que la denominación en la caracterización de los personajes tiende al sincretismo cultural, en especial, entre la tradición occidental y la andina. La presencia y referencia a la tradición oriental se da básicamente en “Enigma del árbol” y “Señor de Samarcanda”. Asimismo, la cosmovisión andina está muy presente en la vivencia de los personajes riverianos, así las deidades como el Amaru o el Wamani comparten el mismo espacio con los seres mitológicos occidentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).