Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como misión analizar organizacionalmente una pequeña empresa del sector agroexportador de la región de Piura para sugerir una planificación estratégica que les permita crecer y posicionarse en el mercado. Sobre dicho análisis se realizaron proyecciones financieras basándose en la conta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutarra Távara, María Lucía, Vilela Chong, Valeria Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Análisis financiero
Empresas agropecuarias -- Análisis
657.46
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UDEP_78156ce9492c4ab2104bf8547afbe545
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6161
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.
title Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.
spellingShingle Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.
Gutarra Távara, María Lucía
Planificación estratégica
Análisis financiero
Empresas agropecuarias -- Análisis
657.46
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.
title_full Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.
title_fullStr Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.
title_full_unstemmed Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.
title_sort Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.
author Gutarra Távara, María Lucía
author_facet Gutarra Távara, María Lucía
Vilela Chong, Valeria Alexandra
author_role author
author2 Vilela Chong, Valeria Alexandra
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallo Costa, Jorge E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutarra Távara, María Lucía
Vilela Chong, Valeria Alexandra
dc.subject.es.fl_str_mv Planificación estratégica
Análisis financiero
Empresas agropecuarias -- Análisis
topic Planificación estratégica
Análisis financiero
Empresas agropecuarias -- Análisis
657.46
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 657.46
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La tesis tuvo como misión analizar organizacionalmente una pequeña empresa del sector agroexportador de la región de Piura para sugerir una planificación estratégica que les permita crecer y posicionarse en el mercado. Sobre dicho análisis se realizaron proyecciones financieras basándose en la contabilidad de gestión para ser de mayor utilidad al gerente de la empresa. Las principales variables en cuestión son la planificación estratégica y el desenvolvimiento económico, basándose en los postulados de Richard L. Daft y Diego Baena Toro, respectivamente. El estudio se realizó en la empresa Frutambo S.A.C., ubicada en el distrito de Tambogrande, tomando como referencia la campaña de mango 2019-2020. La investigación fue descriptiva, porque se narraron los hechos sucedidos en la campaña y se mostró un análisis en profundidad a nivel organizacional y financiero; y se consideró de campo, puesto que, los datos se recopilaron directamente de la producción de manera presencial en dicha empresa. Del mismo modo, se remitió a la información histórica de la empresa a través de datos digitales y físicos, siendo de tipo documental. Como herramientas cualitativas y cuantitativas para el análisis se utilizaron: análisis FODA cruzado, análisis Porter, matriz gran estrategia, cuadro de mando integral, cuadro de orígenes y aplicación de fondos, indicadores de rentabilidad y proyecciones financieras. Por lo demás, la técnica de observación de datos fue la observación participante de una de las investigadoras, la cual se registró durante la campaña mango 2019-2020 de la empresa en estudio, en documentos de Microsoft Word y Microsoft Excel. Como resultado de la investigación, Frutambo tiene fortalezas tales como el conocimiento del personal, la planta de procesamiento para clientes de Estados Unidos, Europa y Corea. Asimismo, contaba con las certificaciones que avalan la inocuidad en el proceso y un servicio eficaz en los despachos. En tal sentido, pudo aplicar estrategias de diversificación de mercados en otros países y el desarrollo de nuevos clientes en los mercados donde ya tenía una pequeña participación aprovechando la calidad de la fruta de la región norte del Perú, así como las alianzas estratégicas con sus socios claves. En consecuencia, de la aplicación de dichas estrategias, la empresa pudo proyectarse con un crecimiento positivo del 3% y recuperarse de las secuelas del COVID 19. Por consiguiente, demostró ser una empresa rentable y sólida en cuanto a liquidez y nivel de endeudamiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-15T21:08:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-15T21:08:06Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-15
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Gutarra, M. y Vilela, V. (2023). Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C. (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6161
identifier_str_mv Gutarra, M. y Vilela, V. (2023). Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C. (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6161
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv María Lucía Gutarra Távara, Valeria Alexandra Vilela Chong
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
María Lucía Gutarra Távara, Valeria Alexandra Vilela Chong
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,87 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4dbf61ab-e698-4e84-8cd9-0c3dbd9f93d7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0734e56-97c9-4271-a6a4-49a13a4520fb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6636d2d9-46ae-4aad-923b-63ab790f010e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa87191a-812c-44e8-82ce-0d456330b172/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23e437a1-0d7a-4fba-b0b8-f0f5747c2589/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57958329-b287-4e4b-b4a8-cefcd2180e63/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eb426be-026f-423c-b5ed-08ad5f377065/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/945f3cf7-a076-43a3-998b-736147866e0d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bed0c0f3-554f-43e3-b02e-df3f2bcc0297/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49dd3bd7-e24f-4194-8274-7d4169c3d255/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93ba46e6-8a53-4062-bdfc-1717e48d4cd1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1a16e64-4e3f-432b-b882-0840e5387cd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a42d4c29d80ac4a150cfdfc6b207108
7dee15d856a94202b21dbfc70624445f
8bf6c07410255f05b4f65714a1b77d67
c3271295cb8b1fe5142dcad86073f4d6
cbe338937329e8fec17ab71d03bed6ee
601b423aa5ad3f6c65317def38b4b753
501297f576078c63988713f1dc309ad2
a928d732ad663a8751a2487cac96fe89
b57bbc3a272e4f73154689cb2cfe51c7
b3dac9b6be899f0f1ee41b9eca7757e6
d839b7311c42b2948887a65ecd00a1f3
8021af83b775e9d99ff785872d038c3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817765146329088
spelling Gallo Costa, Jorge E.Gutarra Távara, María LucíaVilela Chong, Valeria AlexandraUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Piura, Perú2023-08-15T21:08:06Z2023-08-15T21:08:06Z2023-08-152023-06Gutarra, M. y Vilela, V. (2023). Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C. (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6161La tesis tuvo como misión analizar organizacionalmente una pequeña empresa del sector agroexportador de la región de Piura para sugerir una planificación estratégica que les permita crecer y posicionarse en el mercado. Sobre dicho análisis se realizaron proyecciones financieras basándose en la contabilidad de gestión para ser de mayor utilidad al gerente de la empresa. Las principales variables en cuestión son la planificación estratégica y el desenvolvimiento económico, basándose en los postulados de Richard L. Daft y Diego Baena Toro, respectivamente. El estudio se realizó en la empresa Frutambo S.A.C., ubicada en el distrito de Tambogrande, tomando como referencia la campaña de mango 2019-2020. La investigación fue descriptiva, porque se narraron los hechos sucedidos en la campaña y se mostró un análisis en profundidad a nivel organizacional y financiero; y se consideró de campo, puesto que, los datos se recopilaron directamente de la producción de manera presencial en dicha empresa. Del mismo modo, se remitió a la información histórica de la empresa a través de datos digitales y físicos, siendo de tipo documental. Como herramientas cualitativas y cuantitativas para el análisis se utilizaron: análisis FODA cruzado, análisis Porter, matriz gran estrategia, cuadro de mando integral, cuadro de orígenes y aplicación de fondos, indicadores de rentabilidad y proyecciones financieras. Por lo demás, la técnica de observación de datos fue la observación participante de una de las investigadoras, la cual se registró durante la campaña mango 2019-2020 de la empresa en estudio, en documentos de Microsoft Word y Microsoft Excel. Como resultado de la investigación, Frutambo tiene fortalezas tales como el conocimiento del personal, la planta de procesamiento para clientes de Estados Unidos, Europa y Corea. Asimismo, contaba con las certificaciones que avalan la inocuidad en el proceso y un servicio eficaz en los despachos. En tal sentido, pudo aplicar estrategias de diversificación de mercados en otros países y el desarrollo de nuevos clientes en los mercados donde ya tenía una pequeña participación aprovechando la calidad de la fruta de la región norte del Perú, así como las alianzas estratégicas con sus socios claves. En consecuencia, de la aplicación de dichas estrategias, la empresa pudo proyectarse con un crecimiento positivo del 3% y recuperarse de las secuelas del COVID 19. Por consiguiente, demostró ser una empresa rentable y sólida en cuanto a liquidez y nivel de endeudamiento.1,87 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/María Lucía Gutarra Távara, Valeria Alexandra Vilela ChongCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPlanificación estratégicaAnálisis financieroEmpresas agropecuarias -- Análisis657.46https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico y sugerencias de mejora a nivel organizacional y financiero de la empresa Frutambo S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAdministración de Empresas7120680070275358https://orcid.org/0000-0001-5528-018302794251https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Valera Moreno, Rafael AntonioAlcas Rojas, FabiolaGallo Costa, Jorge E.ORIGINALAE_2303.pdfAE_2303.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1959124https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4dbf61ab-e698-4e84-8cd9-0c3dbd9f93d7/download7a42d4c29d80ac4a150cfdfc6b207108MD51Autorización_Gutarra Távara.pdfAutorización_Gutarra Távara.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf215032https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0734e56-97c9-4271-a6a4-49a13a4520fb/download7dee15d856a94202b21dbfc70624445fMD52Autorización_Vilela Chong.pdfAutorización_Vilela Chong.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf216411https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6636d2d9-46ae-4aad-923b-63ab790f010e/download8bf6c07410255f05b4f65714a1b77d67MD53Reporte_Gutarra Távara_Vilela Chong.PDFReporte_Gutarra Távara_Vilela Chong.PDFReporte Turnitinapplication/pdf2213746https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa87191a-812c-44e8-82ce-0d456330b172/downloadc3271295cb8b1fe5142dcad86073f4d6MD54TEXTAE_2303.pdf.txtAE_2303.pdf.txtExtracted texttext/plain201757https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23e437a1-0d7a-4fba-b0b8-f0f5747c2589/downloadcbe338937329e8fec17ab71d03bed6eeMD55Autorización_Gutarra Távara.pdf.txtAutorización_Gutarra Távara.pdf.txtExtracted texttext/plain2978https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57958329-b287-4e4b-b4a8-cefcd2180e63/download601b423aa5ad3f6c65317def38b4b753MD56Autorización_Vilela Chong.pdf.txtAutorización_Vilela Chong.pdf.txtExtracted texttext/plain3003https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eb426be-026f-423c-b5ed-08ad5f377065/download501297f576078c63988713f1dc309ad2MD57Reporte_Gutarra Távara_Vilela Chong.PDF.txtReporte_Gutarra Távara_Vilela Chong.PDF.txtExtracted texttext/plain208880https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/945f3cf7-a076-43a3-998b-736147866e0d/downloada928d732ad663a8751a2487cac96fe89MD58THUMBNAILAE_2303.pdf.jpgAE_2303.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3512https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bed0c0f3-554f-43e3-b02e-df3f2bcc0297/downloadb57bbc3a272e4f73154689cb2cfe51c7MD59Autorización_Gutarra Távara.pdf.jpgAutorización_Gutarra Távara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5305https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49dd3bd7-e24f-4194-8274-7d4169c3d255/downloadb3dac9b6be899f0f1ee41b9eca7757e6MD510Autorización_Vilela Chong.pdf.jpgAutorización_Vilela Chong.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5323https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93ba46e6-8a53-4062-bdfc-1717e48d4cd1/downloadd839b7311c42b2948887a65ecd00a1f3MD511Reporte_Gutarra Távara_Vilela Chong.PDF.jpgReporte_Gutarra Távara_Vilela Chong.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3674https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1a16e64-4e3f-432b-b882-0840e5387cd4/download8021af83b775e9d99ff785872d038c3aMD51211042/6161oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/61612023-11-20 10:56:53.021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).