Aplicación de un programa de educación en la castidad para los alumnos de tercer año de secundaria de los colegios parroquiales de Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación busca aplicar un programa de educación en la castidad para promover la vivencia de una recta sexualidad en los adolescentes del tercer año de secundaria; es decir, una adecuada educación sexual entendida en términos de promoción, de búsqueda por vivir la virtud, en este cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murúa Villena, Lucía Marisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes -- Conducta sexual -- Perú -- Piura
Castidad (Virtud) -- Jóvenes -- Perú -- Piura
Educación sexual para adolescentes -- Perú -- Piura
Escuelas parroquiales -- Perú -- Piura
Descripción
Sumario:La presente investigación busca aplicar un programa de educación en la castidad para promover la vivencia de una recta sexualidad en los adolescentes del tercer año de secundaria; es decir, una adecuada educación sexual entendida en términos de promoción, de búsqueda por vivir la virtud, en este caso de promover la virtud de la castidad. El trabajo empieza delimitando el problema y los objetivos que busca alcanzar. Luego se desarrolla la fundamentación en la que se busca conocer la realidad de adolescente, sus características más relevantes en sus diversas dimensiones tanto físicas, intelectuales, psicológicas, sociales y morales. Se analiza la cultura actual, los peligros y las desvirtuaciones que se ofrecen en torno a la vivencia de la sexualidad; así como se busca revalorizar el papel de la familia y la escuela. También se presenta un programa de apoyo al área de tutoría y orientación educativa para ser aplicados a alumnos de tercer año de secundaria de los colegios parroquiales de Piura. Se incluye resultados de la aplicación del programa, conclusiones y recomendaciones para posteriores aplicaciones del programa, así como el conjunto de diversas sesiones de trabajo con los tutores y padres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).