Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La tesis tiene como determinar en qué casos, la enfermedad COVID-19 califica como profesional, siempre que se acredite el nexo causal entre la exposición al virus SARS-CoV-2 en el contexto de la relación de trabajo y la existencia de la patología, sin limitarse únicamente, al contagio por la COVID-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Sernaque, Melissa Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad) -- Trabajadores
Enfermedades ocupacionales -- Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UDEP_6d115583e4c6c5c9bc2eaf0401012dd2
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5477
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano
title Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano
spellingShingle Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano
Chuquillanqui Sernaque, Melissa Milagros
COVID-19 (Enfermedad) -- Trabajadores
Enfermedades ocupacionales -- Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano
title_full Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano
title_fullStr Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano
title_full_unstemmed Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano
title_sort Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano
author Chuquillanqui Sernaque, Melissa Milagros
author_facet Chuquillanqui Sernaque, Melissa Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Mora, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquillanqui Sernaque, Melissa Milagros
dc.subject.es.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad) -- Trabajadores
Enfermedades ocupacionales -- Legislación
topic COVID-19 (Enfermedad) -- Trabajadores
Enfermedades ocupacionales -- Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description La tesis tiene como determinar en qué casos, la enfermedad COVID-19 califica como profesional, siempre que se acredite el nexo causal entre la exposición al virus SARS-CoV-2 en el contexto de la relación de trabajo y la existencia de la patología, sin limitarse únicamente, al contagio por la COVID-19 en los y las trabajadores considerados como servidores de la salud, ya que, respecto a ellos, la Ley No 31025 reconoce el carácter profesional en estos casos. Esto conllevaría a que puedan acceder a las prestaciones de salud y pensiones otorgadas por la cobertura del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). La investigación desarrolla en primer lugar el estado actual de la enfermedad COVID-19 y revisa la experiencia de países que han reconocido el carácter profesional de la COVID-19. Seguidamente, se analiza la relación de causalidad entre el riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 en el contexto de la relación de trabajo, supuesto que permitiría determinar que la enfermedad COVID-19 configura como enfermedad profesional en el ordenamiento peruano y finalmente se establecen las pautas interpretativas de la enfermedad COVID-19 como profesional. Asimismo se plantean propuestas de modificación a la Ley No 31025, Ley que incorpora a la enfermedad causada por el COVID-19 dentro del listado de enfermedades profesionales de los servidores de la salud.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-04T18:53:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-04T18:53:00Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-04
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Chuquillanqui, M. (2020). Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano (Tesis de Máster en Seguridad y Salud en el Trabajo). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5477
identifier_str_mv Chuquillanqui, M. (2020). Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano (Tesis de Máster en Seguridad y Salud en el Trabajo). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5477
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ca04f2b-eebd-4ea4-8d2e-f5e898410d79/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b705997-7b9b-45cb-91ac-912bd4b483cb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5260e9a0-2794-4aa6-8e23-26093a1e8080/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/694be630-7602-40a6-b455-3f714796307b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f4a725f-95a7-4cce-a36a-d700ac807253/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ccee3389c52637c06690b85d3b7e0a78
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
bea6ed8146868c12aa7e514d6b27d847
67b27a8d55aed6f220380df6cb13297e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818239100583936
spelling Muñoz Mora, GuillermoChuquillanqui Sernaque, Melissa MilagrosPerú2022-04-04T18:53:00Z2022-04-04T18:53:00Z2022-04-042022-03Chuquillanqui, M. (2020). Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano (Tesis de Máster en Seguridad y Salud en el Trabajo). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5477La tesis tiene como determinar en qué casos, la enfermedad COVID-19 califica como profesional, siempre que se acredite el nexo causal entre la exposición al virus SARS-CoV-2 en el contexto de la relación de trabajo y la existencia de la patología, sin limitarse únicamente, al contagio por la COVID-19 en los y las trabajadores considerados como servidores de la salud, ya que, respecto a ellos, la Ley No 31025 reconoce el carácter profesional en estos casos. Esto conllevaría a que puedan acceder a las prestaciones de salud y pensiones otorgadas por la cobertura del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). La investigación desarrolla en primer lugar el estado actual de la enfermedad COVID-19 y revisa la experiencia de países que han reconocido el carácter profesional de la COVID-19. Seguidamente, se analiza la relación de causalidad entre el riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 en el contexto de la relación de trabajo, supuesto que permitiría determinar que la enfermedad COVID-19 configura como enfermedad profesional en el ordenamiento peruano y finalmente se establecen las pautas interpretativas de la enfermedad COVID-19 como profesional. Asimismo se plantean propuestas de modificación a la Ley No 31025, Ley que incorpora a la enfermedad causada por el COVID-19 dentro del listado de enfermedades profesionales de los servidores de la salud.spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalCOVID-19 (Enfermedad) -- TrabajadoresEnfermedades ocupacionales -- Legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSUNEDUMáster en Seguridad y Salud en el TrabajoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMáster en Seguridad y Salud en el Trabajo46074636https://orcid.org/0000-0002-9111-951141663712https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro022297Martínez Montero, Ricardo de la CaridadMera Chu, Norvil AntonioMuñoz Mora, GuillermoORIGINALMAS_SST_2201.pdfMAS_SST_2201.pdfArtículo principalapplication/pdf1114601https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ca04f2b-eebd-4ea4-8d2e-f5e898410d79/downloadccee3389c52637c06690b85d3b7e0a78MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b705997-7b9b-45cb-91ac-912bd4b483cb/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5260e9a0-2794-4aa6-8e23-26093a1e8080/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTMAS_SST_2201.pdf.txtMAS_SST_2201.pdf.txtExtracted texttext/plain102183https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/694be630-7602-40a6-b455-3f714796307b/downloadbea6ed8146868c12aa7e514d6b27d847MD56THUMBNAILMAS_SST_2201.pdf.jpgMAS_SST_2201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21213https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f4a725f-95a7-4cce-a36a-d700ac807253/download67b27a8d55aed6f220380df6cb13297eMD5711042/5477oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/54772025-03-15 18:55:09.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.3996725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).