Pandemia por la COVID-19: La enfermedad producida por la exposición al virus SARS-COV-2 con relación al trabajo como enfermedad profesional en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La tesis tiene como determinar en qué casos, la enfermedad COVID-19 califica como profesional, siempre que se acredite el nexo causal entre la exposición al virus SARS-CoV-2 en el contexto de la relación de trabajo y la existencia de la patología, sin limitarse únicamente, al contagio por la COVID-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Sernaque, Melissa Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad) -- Trabajadores
Enfermedades ocupacionales -- Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La tesis tiene como determinar en qué casos, la enfermedad COVID-19 califica como profesional, siempre que se acredite el nexo causal entre la exposición al virus SARS-CoV-2 en el contexto de la relación de trabajo y la existencia de la patología, sin limitarse únicamente, al contagio por la COVID-19 en los y las trabajadores considerados como servidores de la salud, ya que, respecto a ellos, la Ley No 31025 reconoce el carácter profesional en estos casos. Esto conllevaría a que puedan acceder a las prestaciones de salud y pensiones otorgadas por la cobertura del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). La investigación desarrolla en primer lugar el estado actual de la enfermedad COVID-19 y revisa la experiencia de países que han reconocido el carácter profesional de la COVID-19. Seguidamente, se analiza la relación de causalidad entre el riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 en el contexto de la relación de trabajo, supuesto que permitiría determinar que la enfermedad COVID-19 configura como enfermedad profesional en el ordenamiento peruano y finalmente se establecen las pautas interpretativas de la enfermedad COVID-19 como profesional. Asimismo se plantean propuestas de modificación a la Ley No 31025, Ley que incorpora a la enfermedad causada por el COVID-19 dentro del listado de enfermedades profesionales de los servidores de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).