Análisis y evaluación del programa Agroideas en las fases de aprobación, inversión y ejecución de los planes de negocio

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es realizar un estudio del impacto de la ejecución del programa Agroideas, Unidad Ejecutora del MIDAGRI, en las organizaciones de productores agrarios presentando planes de negocio para la adopción de tecnología en sus cultivos, incluyendo las zonas rurales y las zonas urbana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Moran, Esther Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos agrícolas -- Exportación -- Plan de negocios
Productividad agrícola -- Financiamiento
338.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es realizar un estudio del impacto de la ejecución del programa Agroideas, Unidad Ejecutora del MIDAGRI, en las organizaciones de productores agrarios presentando planes de negocio para la adopción de tecnología en sus cultivos, incluyendo las zonas rurales y las zonas urbanas a nivel nacional. El estudio se realiza a nivel nacional donde el programa es ejercido. La base de datos utilizada en el trabajo fue solicitada al Programa Agroideas, a la Unidad Regional -Piura. La muestra corresponde a la costa, sierra y selva desagregadas en regiones, provincias y distritos, comprendidos entre los años de 2010 a noviembre 2020. El grupo de interés son los productores beneficiados (hombres y mujeres) por el cofinanciamiento de los planes de negocio, donde la inversión proviene una parte de ellos, los cuales están formados en distintos tipos de organizaciones agrarias (OAS) como cooperativas, asociaciones, gremios agrarios, etc. mientras que la otra parte proviene del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) - Agroideas. El resultado de este estudio muestra una tendencia creciente con respecto a la presentación de planes de negocio para ser cofinanciados por el programa. Son un total de 75,862 beneficiarios del programa, de los cuales 23276 son productoras mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).