El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)

Descripción del Articulo

La tesis busca determinar el aporte del travelling al estilo de Wes Anderson, director de cine reconocido a nivel mundial por el particular estilo que le imprime a cada una de sus películas, en la creación de mundos fantásticos. Por lo que, en el estudio se analiza la importancia del uso de los trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Chiroque, Eva Yolanda Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rushmore -- Película
Royal Tenenbaums, The -- Película
Grand Budapest Hotel, The -- Película
Crítica de cine -- Análisis de contenido
070.180 9
id UDEP_6856a8bf92d87a5521cc8915b7200867
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4034
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Atarama Rojas, Tomás RicardoVílchez Chiroque, Eva Yolanda FiorellaUniversidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.Estados Unidos2019-06-06T13:50:33Z2019-06-06T13:50:33Z2019-06-062019-03Vílchez, E. (2019). El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014) (Tesis para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. EL USO DEL TRAVELLING COMO MARCA DEL ESTILO DE WES ANDERSON: ANÁLISIS DE ACADEMIA RUSHMORE (1998), LOS TENENBAUMS: UNA FAMILIA DE GENIOS (2001) Y EL GRAN HOTEL BUDAPEST (2014) Eva Vílchez-Chiroque Piura, marzo de 2019 FACULTAD DE COMUNICACIÓN Departamento de Comunicaciónhttps://hdl.handle.net/11042/4034La tesis busca determinar el aporte del travelling al estilo de Wes Anderson, director de cine reconocido a nivel mundial por el particular estilo que le imprime a cada una de sus películas, en la creación de mundos fantásticos. Por lo que, en el estudio se analiza la importancia del uso de los travellings en la construcción del estilo personal del mencionado director, tomando como objeto de estudio tres películas de su amplia filmografía: Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: Una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014). Para alcanzar este objetivo, se ha realizado un análisis del uso de los travellings y su aporte al desarrollo de las historias de los filmes. Los resultados señalan que este movimiento de cámara es utilizado por el director estadounidense para resaltar el encuentro que tienen los protagonistas consigo mismos, y darle continuidad a la historia tras la maduración sufrida por estos a lo largo de la película.0,81 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Eva Yolanda Fiorella Vílchez ChiroqueCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRushmore -- PelículaRoyal Tenenbaums, The -- PelículaGrand Budapest Hotel, The -- PelículaCrítica de cine -- Análisis de contenido070.180 9El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónTítulo ProfesionalComunicaciónTEXTINF_220.pdf.txtINF_220.pdf.txtExtracted texttext/plain48681https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92c3cd7e-13dd-4209-9759-3a6021853fb0/download43da8bc87238baf9ef67c15da2f3d8a7MD52ORIGINALINF_220.pdfINF_220.pdfArchivo%20principalapplication/pdf851156https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea208c14-e398-4903-8fe8-fd2f5335b200/download49cc7f190afb02fd04f882cece02f673MD51THUMBNAILINF_220.pdf.jpgINF_220.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4714https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9053cfdf-08d9-4000-97ac-19175a631629/download16a0dbd0bdb5aed20aa4ecc34e19bbbdMD5311042/4034oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/40342023-11-20 09:42:24.871http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)
title El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)
spellingShingle El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)
Vílchez Chiroque, Eva Yolanda Fiorella
Rushmore -- Película
Royal Tenenbaums, The -- Película
Grand Budapest Hotel, The -- Película
Crítica de cine -- Análisis de contenido
070.180 9
title_short El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)
title_full El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)
title_fullStr El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)
title_full_unstemmed El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)
title_sort El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)
author Vílchez Chiroque, Eva Yolanda Fiorella
author_facet Vílchez Chiroque, Eva Yolanda Fiorella
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atarama Rojas, Tomás Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vílchez Chiroque, Eva Yolanda Fiorella
dc.subject.es.fl_str_mv Rushmore -- Película
Royal Tenenbaums, The -- Película
Grand Budapest Hotel, The -- Película
Crítica de cine -- Análisis de contenido
topic Rushmore -- Película
Royal Tenenbaums, The -- Película
Grand Budapest Hotel, The -- Película
Crítica de cine -- Análisis de contenido
070.180 9
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 070.180 9
description La tesis busca determinar el aporte del travelling al estilo de Wes Anderson, director de cine reconocido a nivel mundial por el particular estilo que le imprime a cada una de sus películas, en la creación de mundos fantásticos. Por lo que, en el estudio se analiza la importancia del uso de los travellings en la construcción del estilo personal del mencionado director, tomando como objeto de estudio tres películas de su amplia filmografía: Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: Una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014). Para alcanzar este objetivo, se ha realizado un análisis del uso de los travellings y su aporte al desarrollo de las historias de los filmes. Los resultados señalan que este movimiento de cámara es utilizado por el director estadounidense para resaltar el encuentro que tienen los protagonistas consigo mismos, y darle continuidad a la historia tras la maduración sufrida por estos a lo largo de la película.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-06T13:50:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-06T13:50:33Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Vílchez, E. (2019). El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014) (Tesis para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. EL USO DEL TRAVELLING COMO MARCA DEL ESTILO DE WES ANDERSON: ANÁLISIS DE ACADEMIA RUSHMORE (1998), LOS TENENBAUMS: UNA FAMILIA DE GENIOS (2001) Y EL GRAN HOTEL BUDAPEST (2014) Eva Vílchez-Chiroque Piura, marzo de 2019 FACULTAD DE COMUNICACIÓN Departamento de Comunicación
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4034
identifier_str_mv Vílchez, E. (2019). El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014) (Tesis para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. EL USO DEL TRAVELLING COMO MARCA DEL ESTILO DE WES ANDERSON: ANÁLISIS DE ACADEMIA RUSHMORE (1998), LOS TENENBAUMS: UNA FAMILIA DE GENIOS (2001) Y EL GRAN HOTEL BUDAPEST (2014) Eva Vílchez-Chiroque Piura, marzo de 2019 FACULTAD DE COMUNICACIÓN Departamento de Comunicación
url https://hdl.handle.net/11042/4034
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Eva Yolanda Fiorella Vílchez Chiroque
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Eva Yolanda Fiorella Vílchez Chiroque
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,81 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Estados Unidos
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92c3cd7e-13dd-4209-9759-3a6021853fb0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea208c14-e398-4903-8fe8-fd2f5335b200/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9053cfdf-08d9-4000-97ac-19175a631629/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43da8bc87238baf9ef67c15da2f3d8a7
49cc7f190afb02fd04f882cece02f673
16a0dbd0bdb5aed20aa4ecc34e19bbbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819060908392448
score 13.404207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).