Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022

Descripción del Articulo

Los conflictos culturales representan un desafío en nuestra sociedad y surgen, en gran medida, por la falta de propuestas efectivas de integración ante la creciente diversidad cultural de nuestro territorio peruano. Esta diversidad se ha ampliado aún más con la llegada de nuevos habitantes, en parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Gomez, Lourdes Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres inmigrantes -- Condiciones sociales
Derechos culturales -- Mujeres inmigrantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UDEP_66d428c600d07f95f52db66924073d43
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7365
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022
title Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022
spellingShingle Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022
Juarez Gomez, Lourdes Fabiola
Mujeres inmigrantes -- Condiciones sociales
Derechos culturales -- Mujeres inmigrantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022
title_full Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022
title_fullStr Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022
title_full_unstemmed Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022
title_sort Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022
author Juarez Gomez, Lourdes Fabiola
author_facet Juarez Gomez, Lourdes Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Arellano, Merly Liliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Juarez Gomez, Lourdes Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres inmigrantes -- Condiciones sociales
Derechos culturales -- Mujeres inmigrantes
topic Mujeres inmigrantes -- Condiciones sociales
Derechos culturales -- Mujeres inmigrantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Los conflictos culturales representan un desafío en nuestra sociedad y surgen, en gran medida, por la falta de propuestas efectivas de integración ante la creciente diversidad cultural de nuestro territorio peruano. Esta diversidad se ha ampliado aún más con la llegada de nuevos habitantes, en particular ciudadanos venezolanos. Lamentablemente, muchas mujeres de dicha nacionalidad han sido víctimas de actos de intolerancia, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer el respeto y la convivencia armoniosa entre culturas. Por tanto, el presente trabajo busca analizar el ejercicio de los derechos culturales de las mujeres inmigrantes venezolanas desde el experiencia del proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022. Para ello, el tipo de investigación empleado en este estudio es de tipo básico y de enfoque cualitativo, utilizó como método el estudio de caso y la técnica que se aplicó fue el análisis de contenido. La implementación de dicho proyecto permitió contar con información actualizada sobre el ejercicio de los derechos culturales desde la experiencia real de las mujeres venezolanas que residen en Piura, Lambayeque y La Libertad. A través del presente trabajo se concluyó que el ejercicio de los derechos culturales de acceso, participación y contribución ha permitido a la mujer venezolana residente de la macro región norte, integrarse y compartir su experiencia de inmigración con otras mujeres; teniendo la oportunidad de actualizar sus conocimientos culturales, reconociendo los diferentes canales del sector cultural peruano para poder difundirla, así como reconocer y disfrutar las nuevas manifestaciones culturales de su nuevo lugar de residencia. De esa manera puede conocer la idiosincrasia de los ciudadanos peruanos, reducir los posibles conflictos culturales, en búsqueda de la cohesión e integración de culturas en su nuevo espacio de vida.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T22:41:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T22:41:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Juarez, L. (2024). Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7365
identifier_str_mv Juarez, L. (2024). Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7365
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
Lambayeque, Perú
La Libertad, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13b6c519-7d3b-4d59-9d93-1433c7a67b1c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36bc6c76-f296-41cc-b81f-8c3fc17e1f97/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb67dc6d-760f-4c5a-a156-ab8c73657831/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ad9322c-fd8d-4336-a994-459f9e17348b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0bb200d-bdd5-4ce0-af3e-37f02c028dd4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/018ab972-3fcc-44fa-ba36-bca67f74d090/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f15cf65-0b1c-4954-a22d-afa9d9d99af1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89617634-02c1-4601-8280-ee9a0fbc86d3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf03264e-9be9-44f4-9577-e508823f5030/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06a7b779-8776-429b-884d-a6f94224a692/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa34d00a493c93d333b70a7c49c4189c
40c41de84a2bca2baf92636462196bb2
9c638ece54a0e43f3f00c313ff846056
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c0b5b65920dfabd4db8bc4cd387125e4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e7d7e2728722112c2445db3505b1f406
6a953b48d5eb0ff1ff39d6364e2ed0a3
3489d1d4cdb62cfd0d1318a2625c6977
df489df5429bd300d883c52f7a72d4c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818952980561920
spelling Flores Arellano, Merly LilianaJuarez Gomez, Lourdes FabiolaPiura, PerúLambayeque, PerúLa Libertad, Perú2025-06-20T22:41:51Z2025-06-20T22:41:51Z2025-03Juarez, L. (2024). Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7365Los conflictos culturales representan un desafío en nuestra sociedad y surgen, en gran medida, por la falta de propuestas efectivas de integración ante la creciente diversidad cultural de nuestro territorio peruano. Esta diversidad se ha ampliado aún más con la llegada de nuevos habitantes, en particular ciudadanos venezolanos. Lamentablemente, muchas mujeres de dicha nacionalidad han sido víctimas de actos de intolerancia, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer el respeto y la convivencia armoniosa entre culturas. Por tanto, el presente trabajo busca analizar el ejercicio de los derechos culturales de las mujeres inmigrantes venezolanas desde el experiencia del proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022. Para ello, el tipo de investigación empleado en este estudio es de tipo básico y de enfoque cualitativo, utilizó como método el estudio de caso y la técnica que se aplicó fue el análisis de contenido. La implementación de dicho proyecto permitió contar con información actualizada sobre el ejercicio de los derechos culturales desde la experiencia real de las mujeres venezolanas que residen en Piura, Lambayeque y La Libertad. A través del presente trabajo se concluyó que el ejercicio de los derechos culturales de acceso, participación y contribución ha permitido a la mujer venezolana residente de la macro región norte, integrarse y compartir su experiencia de inmigración con otras mujeres; teniendo la oportunidad de actualizar sus conocimientos culturales, reconociendo los diferentes canales del sector cultural peruano para poder difundirla, así como reconocer y disfrutar las nuevas manifestaciones culturales de su nuevo lugar de residencia. De esa manera puede conocer la idiosincrasia de los ciudadanos peruanos, reducir los posibles conflictos culturales, en búsqueda de la cohesión e integración de culturas en su nuevo espacio de vida.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMujeres inmigrantes -- Condiciones socialesDerechos culturales -- Mujeres inmigranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Experiencia del fomento de los derechos culturales desde el Proyecto Mujer Inmigrante y Cultura – Macro Región Norte, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Historia y Gestión CulturalUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesHistoria y Gestión CulturalFacultad de HumanidadesDepartamento de HumanidadesÁrea de Gestión Cultural71091698https://orcid.org/0000-0002-3627-318840440313https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222096Velezmoro Montes, VíctorVargas Pacheco, Cristina MilagrosFlores Arellano, Merly LilianaORIGINALHUM-GC_2501.pdfHUM-GC_2501.pdfArchivo principalapplication/pdf3170569https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13b6c519-7d3b-4d59-9d93-1433c7a67b1c/downloadaa34d00a493c93d333b70a7c49c4189cMD51Autorización_Juarez Gomez.pdfAutorización_Juarez Gomez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf52425https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36bc6c76-f296-41cc-b81f-8c3fc17e1f97/download40c41de84a2bca2baf92636462196bb2MD52Reporte_Juarez Gomez.pdfReporte_Juarez Gomez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3123554https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb67dc6d-760f-4c5a-a156-ab8c73657831/download9c638ece54a0e43f3f00c313ff846056MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ad9322c-fd8d-4336-a994-459f9e17348b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTHUM-GC_2501.pdf.txtHUM-GC_2501.pdf.txtExtracted texttext/plain101782https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0bb200d-bdd5-4ce0-af3e-37f02c028dd4/downloadc0b5b65920dfabd4db8bc4cd387125e4MD55Autorización_Juarez Gomez.pdf.txtAutorización_Juarez Gomez.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/018ab972-3fcc-44fa-ba36-bca67f74d090/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte_Juarez Gomez.pdf.txtReporte_Juarez Gomez.pdf.txtExtracted texttext/plain101510https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f15cf65-0b1c-4954-a22d-afa9d9d99af1/downloade7d7e2728722112c2445db3505b1f406MD59THUMBNAILHUM-GC_2501.pdf.jpgHUM-GC_2501.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19377https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89617634-02c1-4601-8280-ee9a0fbc86d3/download6a953b48d5eb0ff1ff39d6364e2ed0a3MD56Autorización_Juarez Gomez.pdf.jpgAutorización_Juarez Gomez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30245https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf03264e-9be9-44f4-9577-e508823f5030/download3489d1d4cdb62cfd0d1318a2625c6977MD58Reporte_Juarez Gomez.pdf.jpgReporte_Juarez Gomez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18207https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06a7b779-8776-429b-884d-a6f94224a692/downloaddf489df5429bd300d883c52f7a72d4c7MD51011042/7365oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/73652025-06-21 03:07:54.729https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).