Control de calidad en la construcción de una plataforma de lixiviación de la unidad minera Pierina

Descripción del Articulo

La tesis tiene, como objetivo principal, realizar un estudio del sistema de gestión de calidad en los procesos constructivos del proyecto minero. Asimismo, determinar la eficiencia del sistema de gestión de calidad, identificar los requisitos de la norma con bajo grado de cumplimiento y proponer con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Rivera, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas ISO 9000 -- Planificación estratégica
Construcción -- Control de calidad
Industrias de minerales -- Control de calidad
658.562
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La tesis tiene, como objetivo principal, realizar un estudio del sistema de gestión de calidad en los procesos constructivos del proyecto minero. Asimismo, determinar la eficiencia del sistema de gestión de calidad, identificar los requisitos de la norma con bajo grado de cumplimiento y proponer conceptos que favorezcan una gestión de calidad eficiente. La investigación se inició con la recopilación de información del proyecto “Construcción de la plataforma de lixiviación, fase 7-extensión”. Posteriormente, se realizó un estudio del sistema de gestión de calidad empleado, se explicó los requisitos solicitados en el proyecto y de manera paralela se evaluó el cumplimiento de los controles de calidad empleados durante el proceso constructivo. Con los resultados obtenidos, se determinó la eficiencia del sistema de gestión de calidad. En esta evaluación, se identificó los requisitos con bajo grado de cumplimiento y, finalmente, se propuso conceptos que favorecen una gestión de calidad eficiente. Se concluye que el sistema de gestión de la calidad del proyecto en estudio, basado en la norma ISO 9001, es plenamente aplicable y su uso otorgaría resultados beneficiosos relacionados con la calidad en la construcción. La contribución de esta investigación permitirá recalcar la importancia de realizar el control de calidad en un proyecto de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).