El uso de las redes sociales y de las estrategias digitales SEO y SEM para la captación de clientes en la distribuidora de gas: Gassel S.A.C.
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es realizar una campaña de marketing digital para Gassel S.A.C., distribuidora de gas envasado, a través de estrategias SEO y SEM en el buscador de Google, y las redes sociales de Facebook e Instagram, para conectar con el cliente e inducirlo a la compra del producto. Esto se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing en Internet Fidelización del cliente Redes sociales -- Aspectos estratégicos 658.84 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es realizar una campaña de marketing digital para Gassel S.A.C., distribuidora de gas envasado, a través de estrategias SEO y SEM en el buscador de Google, y las redes sociales de Facebook e Instagram, para conectar con el cliente e inducirlo a la compra del producto. Esto se refuerza con la buena experiencia de compra, gracias a la calidad del servicio y del producto. Para ello, se utilizará un estudio métrico y un análisis de contenido. Como parte del estudio métrico, se han seleccionado las dos últimas publicaciones de las dos redes sociales a analizar y se ha evaluado el impacto que han tenido en sus seguidores mediante likes, shares and comments. Asimismo, en el análisis de contenido, se evalúa la claridad y relevancia del mensaje que se quiere transmitir. En tanto, se determina que la estrategia digital que se propone busca captar a nuevos clientes que están presentes en las plataformas digitales y, de esta manera, lograr que sus compras sean perdurables en el tiempo. Adicionalmente, con la promoción en las redes sociales y la creación de la página web de Gassel S.A.C., los clientes pasan de la no notoriedad a la notoriedad de marca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).