Análisis de las principales variables macroeconómicas sobre la estimación del ahorro potencial de los consumidores producto de la desarticulación del cártel del papel higiénico en Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es analizar la importancia de las principales variables macroeconómicas sobre la estimación del ahorro potencial en el gasto del papel higiénico en los hogares peruanos producto de la desarticulación del cártel protagonizado por Kimberly Clark y Protisa entre los años 2005 al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Barranzuela, Jackeline Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia económica desleal
Industria del papel -- Consumidores -- Modelos econométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es analizar la importancia de las principales variables macroeconómicas sobre la estimación del ahorro potencial en el gasto del papel higiénico en los hogares peruanos producto de la desarticulación del cártel protagonizado por Kimberly Clark y Protisa entre los años 2005 al 2014, mismas que demostrarían ser significativas sobre la estimación del modelo planteado por el equipo de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en el año 2018, cuyo periodo de estudio fue de 2003 al 2016. En el modelo ampliado para el presente estudio se aplica como metodología un modelo de efectos aleatorios que demuestra una mejor predictibilidad de los coeficientes de las variables independientes agregadas tales como: el gasto no financiero de los gobiernos regionales, el tipo de cambio, la variación del índice de precios al consumidor, la variación del PBI del papel y del sector manufactura, así como la tasa efectiva anual activa y una variable dicotómica que capture el efecto de la crisis subprime. Se concluye que, bajo el modelo ampliado propuesto, las variables macroeconómicas tienen gran influencia sobre el gasto per cápita de papel higiénico, pues los resultados muestran que todas son significativas en el escenario propuesto y que, adicionalmente, representan en promedio un 46% de la explicación de la variable dependiente analizada (gasto per cápita en papel higiénico) durante los años 2003 a 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).