Estimación del sobre precio del papel higiénico y el ahorro potencial de los consumidores por la desarticulación de este cártel en Perú

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo es poder estimar el sobre precio del papel higiénico y el ahorro potencial de los consumidores por la desarticulación de este cartel en Perú, el cual operó entre 2005-2014. Para lo cual se tomó como base el paper desarrollado por Indecopi (2018), en el que puede aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santacruz Becerra, Manuel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Econometría
Prácticas restrictivas de la competencia
Industria del papel
330.015 195
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo es poder estimar el sobre precio del papel higiénico y el ahorro potencial de los consumidores por la desarticulación de este cartel en Perú, el cual operó entre 2005-2014. Para lo cual se tomó como base el paper desarrollado por Indecopi (2018), en el que puede aplicar la metodología de estimación a través del modelo de Hausman & Taylor, dado que se ajusta más al comportamiento de las variables regresoras; y se refrenda su utilización, frente a un modelo de efectos fijos (utilizado por el paper base) o de efectos aleatorios, a través del test de Hausman. Producto de la estimación, se puede obtener que el sobre-precio o efecto en el gasto de papel higiénico per cápita anual en el periodo 2005-2014 es de S/ 4.4, lo que comprueba el efecto nefasto que causa un cartel en el bienestar del consumidor. Producto de la actividad colusoria el consumidor promedio podría enfrentar un sobre costo en su gasto en papel higiénico del 15%; estimación que se ajusta a la evidencia empírica encontrada en el paper de Connor & Lande (Connor & Lande, 2005). Esto sin contar con las repercusiones generadas por el lado de cantidad producida, lo cual podría limitar aún más el acceso de los consumidores. Finalmente, se estima el ahorro potencial producto de la desarticulación del cartel siempre que se suponga que nunca se detecta el mismo y este perdura en el tiempo, asumiendo una tasa de descuento social y una tasa de crecimiento compuesto entre la tasa de inflación y el crecimiento poblacional. Finalmente, se concluye que los cárteles generan pérdida de bienestar, lo cual se traduce en el caso evaluado en un sobre-precio para el consumidor, el cual vio elevado en un 15% anual su gasto per cápita en papel higiénico. Esto sin contar con las repercusiones generadas por el lado de la cantidad producida, lo cual podría limitar el acceso de los consumidores aún más, entre otras implicancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).