Modificación en el método de costeo, aplicado a la empresa IMACO S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el método de valuación de existencias idóneo para la empresa IMACO S.A., evaluando los efectos tributarios, financieros y administrativos que supone el cambio respecto a la situación actual. Con tal fin, se analizan los cambios en el costo de ventas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3123 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de inventarios Gestión de stocks Logística empresarial 657.787 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar el método de valuación de existencias idóneo para la empresa IMACO S.A., evaluando los efectos tributarios, financieros y administrativos que supone el cambio respecto a la situación actual. Con tal fin, se analizan los cambios en el costo de ventas del producto de más alta rotación al modificar el método de valuación de existencias de promedio ponderado mensual a PEPS (primeras entradas, primeras salidas) y sus implicancias en el pago de impuesto a la renta, además de su influencia en la toma de decisiones gerenciales. También, se presentan y evalúan propuestas de mejora para la determinación de los costos indirectos de fabricación y la distribución de costos de importación, analizando los efectos tributarios y contables que conllevaría el cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).